26/7/09

El toque de queda en el territorio por cárcel

Desde Danlí, cerca de la frontera con Nicaragua‏

Compañeras/os

Las fuerzas policiales y militares que se encuentran en uno de los 24 retenes que hay entre la salida de Tegucigalpa y la frontera de Las Manos, con Nicaragua, han detenido 24 mujeres con sus hijos/as.

Según me informó una periodista que se encuentra retenida en la comunidad de Arenales, como parte de una delegación de derechos humanos de COFFADEH (en la cual también participa Ellen Verryt, de Solidaridad Mundial) hay al menos 500 personas en ese retén, entre ellas, la primera dama Xiomara Zelaya y 3 diputados de la Unificación Democrática (Silvia Ayala, César Ham y Marvin Ponce).

La policía está al mando de los militares y todos andan armados, con corazas, bombas lacrimógenas y demás. También pudieron divisar a francotiradores en la zona.

Una vecina de la comunidad les hizo comida a algunas de las personas, pero después de eso los militares ordenaron cerrar el único puesto de venta que hay en la zona, con lo cual una buena parte de esa gente quedó sin comer y todos se encuentran a la intemperie.

La delegación de derechos humanos solicitó al jefe del retén, un teniente coronel de apellido Amaya, que les permitiera pasar porque tenían información que más adelante habían personas heridas, sin embargo él les dejo que no iban a dejarlos pasar. Insistieron los diputados retenidos y les reiteró que nadie iba a pasar de ahí.

Hace un par de horas el regimen golpista decretó toque de queda en todo ese departamento a partir de las 6 de la mañana hasta las 6 de la noche de mañana, con lo cual, todos/as los/as hondureños/as en la zona estarían detenidos y cautivos por 30 horas consecutivas.

La principal preocupación, según las palabras de la periodista, es que están implementando el "Plan BJ" (plan billy joya) que consiste en guerra psicológica, cerco mediático y sicariato. Nos informó también que la Ministra de Trabajo, Maira Mejía está detenida en una celda en la ciudad de Choluteca, al sur del país y también con frontera con Nicaragua, y con ella hay 8 personas más, también detenidas.

Estoy enviando este mensaje de denuncia y para que las organizaciones de derechos humanos fuera de Honduras puedan de alguna manera ayudarnos en esta situación
--
Regina Fonseca
Centro de Derechos de Mujeres

Un padre ruega por su hijo

CARTA ABIERTA AL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FFAA DE HONDURAS
General Romeo Vásquez Velásquez
Oficiales del Estado mayor Conjunto
Fuerzas Armadas de Honduras.

ASUNTO: SOLICITUD DE INVESTIGACION SOBRE PRESUNTAS AMENAZAS A MUERTE “PRESUNTAMENTE” ORIGINADAS EN EL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FFAA DE HONDURAS .

SRES. COMANDANTES:

Con el respeto que se merecen, comparezco ante ustedes en demanda de una urgente investigación y toma de las medidas correspondientes, en el caso de amenazas a muerte recibidas por mi hijo, el Ing. Ariel Varela Moncada, por medio de una llamada telefónica, originada el día 15 de Julio de 2009,.a las a las 09:07 AM horas, en el teléfono 237 3286, asignado al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA).

Dicha amenaza “aparentemente” fue hecha por un oficial que sin ninguna prevención se identificó y cuya voz fue reconocida por Ariel como, Teniente Coronel García, _ muy cercano asistente del General Romeo Vásquez Velásquez, Jefe del Estado Mayor Conjunto_

La causa esgrimida es que Ariel, _ en un momento de emotividad y bajo el trauma de ver por TV, la dispersión sangrienta de una manifestación el 5de Julio donde se encontraba su Padre_, había cometido la valentía de responder a un e-mail propagandístico de las FFAAA: “por favor depongan las armas…depongan las armas…No ataquen a su pueblo, no ataquen a su pueblo” eso fue suficiente para que el presunto coronel que lo llamó en la fecha indicada, lo agrediera verbalmente y le dijera que enviaría 2 soldados vestidos de civil en una motocicleta para matarlo o mejor dejarlo invalido con un tiro en la cadera”.

Podrán encontrar copia de la denuncia de Ariel en las oficinas competentes de Derechos Humanos, y para conocimiento público estoy enviando esta “Carta Abierta” dirigida a ustedes con copia a organizaciones nacionales e internacionales, con el fin de que, de que contribuya a abortar un asesinato, o de que en caso de consumarse tal amenaza en Ariel Varela o en cualquiera de mis familiares, sea la comunidad internacional y la vindicta pública quien exija la aplicación de la justicia a los presuntos culpables.

Sres. Comandantes, previo al Golpe de Estado al Presidente Manuel Zelaya, mi Organización, el CODDEFFAGOLF, mi familia y yo hemos estado totalmente al margen de las intenciones del Sr. Presidente por llevar a cabo una “consulta popular”, para analizar la posibilidad de cambiar la Constitución. Y ha sido hasta después del Golpe que yo, estrictamente a titulo personal, muy indignado porque se le ha violado el derecho constitucional de libre expresión al pueblo, me he incorporado a la resistencia popular pacífica. No se nos puede impedir opinar si estamos de acuerdo o no con reformar la Constitución. En este sentido, he participando en algunas manifestaciones populares y he escrito 5 artículos contra el Golpe, los que no han sido publicados por la prensa de Honduras, pero si en algunos medios internacionales y en los correos electrónicos que me llegan principalmente como propaganda cibernética a favor del Golpe. Digo esto, porque si la amenaza de muerte para mi hijo es cierta, el Mundo debe saber que esta no sólo va contra él, que no se inmiscuye en la política sucia que tiene a Honduras en un completo caos, esta amenaza, que ya es un atentado psicológico, terrorista, que afecta enormemente a mi hijo y al resto de mi familia, no debería ir dirigido a nadie mas que a mi persona, por participar en uno de los 2 movimientos fraternos y no enemigos, en contra del Golpe de Estado.

Yo sigo normal mis actividades; nunca he tenido armas de fuego ni guarda espaldas, pero si, principios sólidos a prueba de balas…al menos hasta ahora y espero que así continúe, pero no me desespero si deja de ser así.

Para concluir: Ofrezco mi participación en cualquier conversación al respecto para recibir las garantías que el caso amerita, reitero mi demanda de una investigación sobre este penoso caso, y agrego que también solicito de ustedes brinden la seguridad correspondiente a Ariel, de lo contrario, los hago responsables de cualquier atentado material o psicológico en contra de él o de cualquier miembro de mi familia.

NOTA: Al momento de imprimir esta nota se me informa que el Ing. Ariel Varela, víctima del terrorismo psicológico militar, ha partido al exilio, junto con su esposa y sus dos hijos. Abandona un buen empleo en CARE internacional, su casa, menaje, y su aporte al desarrollo de Honduras. Su esposa Jesenia deja sus estudios universitarios y sus hijos la escuela.

Respetuosamente
Jorge Varela Márquez
Premio Internacional del Ambiente
Goldman 1999

Frente de abogados contra el golpe

Segundo Pronunciamiento del Frente de Abogados Contra el Golpe
PRONUNCIAMIENTO

ANTE LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
El FRENTE DE ABOGADOS CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, integrado por Profesionales del Derecho, comprometidos con la defensa de los derechos humanos, garantías individuales y democráticas del pueblo hondureño, en relación con los últimos acontecimientos, protagonizados por el Gobierno Usurpador, ENCABEZADO POR los golpistas ROBERTO MICHELETTI y ROMEO VÁSQUEZ VELÁSQUEZ, nos pronunciamos en los términos siguientes:

CONDENAMOS Y REPUDIAMOS:

1. La sistemática violación de Derechos Humanos Fundamentales y Garantías Individuales por parte del Ejército, CONSUMADAS en persecución, tortura, agresión y represión contra el pueblo hondureño, que lucha por la restitución del ORDEN CONSTITUCIONAL impidiendo el DERECHO DE CIRCULAR LIBREMENTE POR EL TERRITORIO NACIONAL, mediante retenes militares en la carretera hacia la Aduana de Las Manos y en todo el departamento de El Paraíso fronterizo con Nicaragua, haciendo MASIVAS DETENCIONES ILEGALES.

2. Los BRUTALES ASESINATOS de compatriotas hondureños ordenados por el General ROMEO VASQUEZ VELÁSQUEZ, habiéndose registrado el día de hoy la ejecución del compañero de lucha PEDRO EZEQUIEL, de 24 años de edad, originario de la colonia San Francisco de esta ciudad capital, quien fue detenido el día de ayer en la zona fronteriza con Nicaragua y cuyo cadáver fue encontrado con evidencias de torturas en sus manos, heridas en el rostro y otras laceraciones en diferentes partes de su cuerpo.

3. La PRETENSIÓN de los golpistas de cerrar RADIO GLOBO y decomisar sus equipos de transmisión, en grave violación del DERECHO A LA LIBRE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO, POR CUALQUIER MEDIO DE DIFUSIÓN, que garantiza el artículo 72 y 73 de la Constitución de la República y 13 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos.

4. Los ARBITRARIOS, ILEGALES E INHUMANOS TOQUES DE QUEDA, manteniendo en CASA POR CARCEL A TODOS LOS HABITANTES DE LA ZONA FRONTERIZA, por este Gobierno Usurpador, sin contemplar el acceso a los servicios de salud, alimentación y otros de los habitantes de estas zonas, actos que evidencian su contradicción, al sostener ante el mundo que no ha existido Golpe de Estado, que Honduras está en Paz y que no han violentado la constitución, cuando todos sabemos que han fracasado con la justificación de un GOLPE MILITAR, primero argumentando, renuncia del Presidente Zelaya y luego una supuesta orden de captura, emitida por la Corte Suprema de Justicia a todas luces golpista.

5. La DETENCIÓN ARBITRARIA E ILEGAL por parte del Ejército Nacional de nuestro compañero dirigente del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado, RAFAEL ALEGRIA, para el cual exigimos la inmediata liberación y el estricto cumplimiento de las medidas de protección y seguridad dictadas por la COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS a favor del mismo.

6. La participación de elementos de la CRUZ ROJA HONDUREÑA en apoyo a los Golpistas, TRASLADANDO el día de ayer BOMBAS LACRIMÓGENAS, para ser utilizadas por el Ejercito Nacional y la Policía contra los manifestantes en el departamento de El Paraíso, zona fronteriza con Nicaragua, por lo que PEDIMOS a la CRUZ ROJA INTERNACIONAL intervenir a la CRUZ ROJA HONDUREÑA y exigirle que actúen con neutralidad en el actual conflicto y crisis política que nos agobia a todos los hondureños y hondureñas.

7. La intención del CONGRESO NACIONAL de aprobar un DECRETO DE AMNISTÍA, supuestamente para favorecer al PRESIDENTE MANUEL ZELAYA ROSALES, quien no cometió delito alguno, cuando en realidad lo que buscan es la impunidad de sus actos criminales producto del GOLPE DE ESTADO perpetrado el 28 de junio y en el que tuvo un rol protagónico el Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público Hondureño, el Comisionado Nacional de los Derechos y la Iglesia.

8. La participación y presencia de CONGRESISTAS Y FUNCIONARIOS REPUBLICANOS DE LOS EUA en Honduras, por su actitud de solidaridad, subvención y respaldo a los golpistas.

9. RESPONSABILIZAMOS por estos actos A LAS CÚPULAS O DUEÑOS DEL PARTIDO NACIONAL Y PARTIDO LIBERAL, que no son otros, que los que conforman EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA (COHEP), así como al Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, Evelio Reyes y similares, sin dejar por fuera la actitud rastrera o servil de los dueños del PARTIDO DEMOCRACIA CRISTIANA Y PINU-SD.

10. RECORDAMOS al pueblo hondureño que el artículo 2 Constitucional establece que “la soberanía le corresponde al pueblo, del cual emanan todos los poderes del Estado…” asimismo, que el artículo 3 Constitucional, dispone que ninguna persona (incluidos policías y militares) deben obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman el poder por la fuerza de las armas… EL PUEBLO TIENE DERECHO A RECURRIR A LA INSURRECCIÓN EN DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL, es decir, que tiene derecho a la sublevación y levantamiento popular, utilizando todos los métodos de lucha y resistencia que considere apropiados para derrotar a cualquier gobierno de facto.

Tegucigalpa, M. D. C. 25 de julio de 2009.

El domingo de nuevo, caminando juntos. El tiempo es ahora

Como explicar el dolor. Cómo la ira.

Son las 10:00 de la noche y comienzo a escribir los sucesos de un día más, de un día que se suma a la DIGNIDAD de un pueblo que resiste. En dos horas inicia el toque de queda en la capital.

Mi amigo Tito Cardona salió hace 2 horas hacía el Paraiso con tres vehículos para llevar alimentos y colchones para que las personas no duermen a la intemperie. Sin embargo, los militares los tienen detenidos en la entrada a Yuscarán, aduciendo que el toque de queda entró en vigor para ese departamento a las 6:00pm.

Otro grupo de resistencia del COPIN que durmió la noche de ayer en plena carretera panamericana, y ante la negativa del ejercito de dejarles pasar hacía el Paraíso, retornó hoy a Tegucigalpa para descanzar un poco. Sin embargo, a su retorno, algunos se sumaron para proteger la embajada de Venezuela y Radio Globo.

Salvador Zúniga me dijo vía teléfono y que estaban caminando con un grupo de ciudadanos del COPIN hacía el Paraíso por la vía alterna de San Matías pero que estaban cansados, sin agua y colchonetas para descanzar durante la noche. Hice un llamado a través de Radio Globo para que quienes estaban cerca del lugar o de Santa Rosa pudieran darles el apoyo logistico necesario.

En Tegucigalpa estuvimos resguardeciendo Radio Globo como único medio informativo que está haciendo puentes de solidaridad y acciones concretas por el reestablecimiento del orden constitucional. No podemos dejar sin protección al único medio con rostro limpio en estos tiempos de anarquismo.

El asesinato brutal y descarnado de un jóven de 24 de años de edad, quien deja a 3 hijos y una esposa es un dolor que nos embarga de tristeza y de rabia.

El señor periodista Eduardo Maldonado le preguntó al General Vásquez, Velásquez en entrevista directa con Radio Globo y éste tan vilmente hondureño dijo no saber nada del asunto. Mientras miles de hondureños permanecen sin agua, alimentos y colchonetas para descanzar esta noche se vuelve totalmente absurdo, creible, aceptable, digerible entender y ver a Ricardo Maduro Joest, ex presidente de nuestro país expresando su más descarada postura en favor de un gobierno de facto, usurpador y nefasto para la democracia.

Durante la entrevista que hiciera Eduardo Maldonado al General Vásquez Velásquez permaneció en la cabina de la radio para escuchar sus planteamientos y fue más que indignante escucharle decir que durante la llegada del Presidente Manuel Zelaya al aeropuerto de Toncontín el ejercito no tenía francotiradores apostados en lugares estratégicos...oirle decir, que sus soldados estaban bien alimentados y que no tenían problemas. Y DESCONOCER LOS PORQUE NO ESTABAN DEJANDO PASAR LOS VEHICULOS CON AGUA Y ALIMENTOS HACIA EL PARAISO. Decir no saber nada al respecto en referencia a la ambulancia que cargaba bombas lacrimógenas y desconecer sobre los arrestos producidos el día de hoy, Rafaél Alegría y otros ciudadanos. Me pregunto, ante quien o quienes estamos. Ante que tiranía. Ante que bárbaros. Dicho general fué explicito en que estaría de acuerdo en acatar las disposiciones de firmarse el acuerdo de San José, sin embargo, dijo publicamente reconocer al golpista Micheletti como su presidente y que se supeditaba a las ordenes sus superiores.

Ante los sucesos de este día es necesario replantear algunas estrategias al nivel nacional.

El día de mañana es importante sumarse a la marcha que saldrá de la STIBBIS. Sabemos que el ejercito no nos dejará pasar hacía El Paraíso pero es el momento de emprender acciones inmediatas en el terrotorio nacional. Cada uno, con sus organizaciones comunales, sindicales, estudiantiles, cooperativas, universitarias.

El tiempo es ahora. Unamonos en una sola bandera. La bandera de la dignidad, de la justicia, del honor. No dejemos un día más esta patria -como diría el poeta Sosa- , a merced de los pájaros... -y agrego- , a merced de los buitres, de los chacales, de las hienas, de los cuervos. Mañana el sol resplandecerá y estaremos al frente la lucha.

La victoria es nuestra, del pueblo.

Luis Méndez

La Iglesia se redime en el Occidente

Por fin, La voz de la Iglesia a traves del OBISPON Luis Alfonso Santos ha salido al paso en la defensa del compromiso asumido en Medellín y Puebla en su OPCION PREFERENCIAL POR LOS POBRES y ha reconocido a traves de Radio Globo esta noche, que su puesto está al lado de "las Turbas" de jucos, despeinados, asoleados, mojados y chuñas que con sus ticucos en la alforja marchan por toda Honduras haciendo Resistencia a Los Golpistas.

Y no es para menos, su feligresía de manera asombrosa ha estado todos los días marchando en las carreteras. Este Sábado desde Erandique ha llegado un Bus repleto, que, desinformados de las instrucciones del Frente de Resistencia que no había programado toma de carreteras para ese día en Santa Rosa, por cuenta propia decidieron parar el tráfico por varias horas para hacerse sentir. No eran mas de 30, pero con la firmeza de su compromiso con la patría hicieron su aporte cívico correspondiente a ese día.

Así es la Grey Católica de Occidente que cada día nos sorprende. Para esta Diocesis, Monseñor Romero es la luz que siempre ha iluminado el Camino. GRACIAS SAN ROMERO DE AMERICA por habernos heredado tu espiritu.

Occidente está en Oriente y está haciendo del Sur su norte. Occidente no solo resiste; Está en desobediencia preparando la restauración del Regimen Republicano.

Misael Cárcamo

Crónica de la detención y liberación de los campesinos de Vía Campesina

Nosotros, los miembros de la Vía Campesina en Honduras, nos sentimos muy preocupados y preocupadas a la vez enardecidos, pues hace unas tres horas aproximadamente (la tarde del sábado 25) fue capturado por la policía nacional el compañero Rafael Alegría, un reconocido y querido dirigente campesino. El compañero Alegría de inmediato fue trasladado a la posta policial de Danlí en el barrio el Calvario, donde permanece.

Cabe destacar que el compañero Rafael Alegría tiene medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo tanto las autoridades hondureñas no pueden detenerlo; pero como ahora las autoridades hacen lo que ellos quieran con el pueblo, violentando nuestros derechos, por lo tanto denunciamos la actitud de la policía y el ejercito nacional y de los golpistas, que están violentando los derechos de los ciudadanos indefensos.

El objetivo de los golpistas es desarticular el movimiento social hondureño, capturando a sus líderes; pero no estamos solos porque sabemos la comunidad internacional está solidaria con nosotros.

Es lamentable la situación que está pasando el pueblo hondureño. Desde ayer, 24 de julio del 2009, en horas de la mañana, una multitud de personas del pueblo se trasladaban muy contentos y animados al oriente del país, específicamente a las frontera de las Manos, a recibir a su presidente Zelaya. Sin embargo, el recorrido fue una odisea para los ciudadanos que se estaban trasladando desde diferentes departamentos del país y los miembros del frente de resistencia contra el golpe, ya que al salir de la capital, a unos dos kilómetros, estaba el primer reten policial y así sucesivamente toda la carretera hasta llegar a la frontera, están aproximadamente unos 14 retenes policiales y del ejército hondureño impidiendo el paso de los ciudadanos y ciudadanas. Los bajan de los vehículos y autobuses los revisan y a muchos de ellos los dejan detenidos y a otros los devuelvan.

Lamentamos está situación tan complicada que estamos viviendo los sectores populares de Honduras; además denunciamos los constantes ataques en contra del pueblo hondureño a tal grado que todos los elementos de la policía andan repletos de armas y bombas lacrimógenas y todo tipo de explosivos. La peor parte la están pasando nuestros dirigentes sociales que están siendo victimas de esta barbarie que esta cometiendo este gobierno de facto. En estos momentos, radio globo está realizando una campaña para obtener víveres y llevarles a nuestros compatriotas que están pasando esta difícil situación.

Ayer en la frontera, mientras el Presidente Zelaya estaba en ese lugar acompañado de un grupo de colaboradores cercanos, hasta donde era muy difícil llegar, observé cómo el ejército y la policía se ha convertido en el peor enemigo del pueblo hondureño. Durante mi recorrido, pude ver cómo están atacando al pueblo, deteniéndolo, apresándolo, golpeándolo y persiguiéndolo. Son muchos los ciudadanos que van caminando por las montañas para vencer los retenes policiales, aguantando hambre, frío, sol, agua, escondiéndose de la policía que los rastrea con helicópteros para detenerlos; además son muchas las personas que se encuentran con problemas de salud debido a las condiciones precarias que están pasando y la Cruz Roja hondureña anda más bien transportando material bombas lacrimogenas para que ataquen al pueblo. Sin embargo, esto no detiene al pueblo, que permanece apostado en la calle de Danlí y el Paraíso a la espere que les dejan pasar y llegar hasta la frontera de las Manos donde se encuentra el presidente hondureño.

Son innumerables las violaciones a nuestros derechos individuales, pues, al parecer, la policía, el ejército y los golpistas son los únicos que tienen derechos en estos momentos. Da pena como nuestros propios hermanos están siendo torturados por sus mismos compatriotas y para colmo, el gobierno golpista desde ayer puso toque de queda desde las doce del medio día en los alrededores a la frontera y hoy el toque se ha mantenido durante todo el día, para impedir que el pueblo pueda movilizarse hasta la frontera y recibir al presidente Zelaya.

Nuestros compañeros manifestantes se encuentran a la intemperie y arriesgan su vida con tal de llegar a la frontera. Pude observar cómo ciudadanos caminaron varios kilómetros, a ratos por la carretera y a ratos por las montañas, y de repente salían grupos de personas de diferentes caminos con sus banderas y gritaban "queremos a Mel". Eso lo observamos en la frontera de las Manos y esa actitud de las personas continuó, hasta que el presidente se fue ya casi al caer la noche a dormir a un hotel en el Ocotal en Nicaragua. Pero ya hoy está de regreso en la frontera y dijo que se quedará ahí hasta lograr el objetivo. El presidente Zelaya se notaba un poco nervioso y visiblemente agotado ayer; pero cuando veía que su pueblo llegaba poco a poco, se llenaba de más fuerzas y ánimo, pese a que los grupos de personas que llegaban hasta esa zona era muy poca, debido a las tantas dificultades que tenían que vencer. Muchas personas se quedan en el camino y allí no había nadie quien pueda auxiliarlas, por eso se teme que muchas personas pierdan la vida, porque la Cruz Roja hondureña, en vez de andar dando los primeros auxilios al pueblo, más bien está encargándose de trasladar equipo y armamento para que la policía ataque al pueblo.

El compañero Rafael Alegría fue detenido mientras se mantenía en la toma pacífica que está a la altura de la comunidad de Alauca, carretera a la frontera de las Manos. En ese lugar, se encontraba una gran multitud de personas, incluyendo a la primera dama de la nación Xiomara de Zelaya y su familia, que ha permanecido en el lugar desde ayer, y ha sido imposible que ella puede pasar para ir a encontrarse con su esposo, pese a las gestiones que hiciera vía teléfono el presidente Zelaya para que autorizaran el paso, no se concretaron. Sin embargo, la resistencia continúa y aseguran que permanecerán ahí hasta lograr la democracia que tanto anhelamos todos los hondureños bien nacidos y que luchan constantemente por los derechos de los más desposeídos.

Por tanto les hacemos un llamado a nuestros hermanos y hermanas particularmente Latinoamericanos, de los diferentes movimientos sociales y populares y amigos a que envíen cartas de solidaridad y exigir la liberación del compañero Rafael Alegría a los números: fax 239-32-98/ Tel 2900600/ 2900570


NDLR: A la hora de enviar este artículo llegó la noticia de que el dirigente campesino, Rafael Alegría, junto con otros 42 detenidos, ha sido liberado.

*VIVA EL PUEBLO HEROICO DE MORAZÁN.*
Mabel Marquez

miembros del PINU piden expulsión de diputados golpistas

Asambleístas, dirigentes y militantes piden expulsión de diputados golpistas del PINU.

El 28 de junio del 2009 se produjo el Golpe de Estado, hecho que violenta los Estatutos de nuestro Partido, la Constitución de la República de Honduras, los principios universales democráticos y los derechos humanos civiles y políticos; en consecuencia solicitamos la sanción de los diputados del PINU que participaron activamente apoyando el golpe de Estado. En completo irrespeto a la militancia, simpatizantes y dirigencia del Partido, así como de las instancias que conforman la alianza político social que impulsa el PINU, los diputados del PINU respaldaron el golpe de Estado. En consecuencia; siendo que son deberes de los miembros, militantes y dirigentes del partido cumplir y velar porque se cumplan la Constitución y los Estatutos del Partido (artículo 22 inciso b); y en virtud de los artículos estatutarios numeral 5 que expresa que el “ Partido Innovación y Unidad no aceptará pactos o acuerdos que lo comprometan a actuar subordinadamente bajo instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras que atenten contra el sistema republicano, democrático y representativo de gobierno y la soberanía nacional”; el artículo 1 que exige respeto a la Constitución de la República , el artículo 4 que se refiere a la democracia política, el artículo 17 que llama a la fidelidad a la Constitución , el artículo 19 que dicta que la calidad de miembro se pierde por deslealtad al partido y que exige no comprometer al partido sin estar debidamente autorizado; Nosotros, nosotras los abajo firmantes solicitamos a la Directiva Central o en su defecto a las y los asambleístas, la expulsión de los diputados golpistas del PINU porque manchan el nombre del partido, dañan profundamente un proyecto político patriótico como opción real para la población hondureña, porque son traidores de la patria y no representan nuestro pensamiento político.
A toda la militancia del PINU-SD, que condena el Golpe y a los Golpistas, se le aclara que queda abierta la adhesión a este pronunciaminto.

Firman la presente solicitud:
1. Victor Martínez. Delegado ante la asamblea y miembro de la Comisión Política
2. Fabricio Herrera. Miembro de la Comisión Nacional de Campaña
3. Wilfredo Méndez. Delgado ante la asamblea nacional.
4. Susy Núñez. Miembra de la Comisión Nacional de Equidad de Género.
5. Victor Pacheco. Miembro de la Directiva Central.
6. Leonel Casco. Candidato a Alcalde por el Distrito Central.
7. Crisna Janeth Peña Menjivar. Coordinadora Nacional de Juventud.

8. Arnaldo Rodríguez. Miembro de la Comisión Política.
9. Osmán López. Secretario Político. De la Comisión Política.

Necesitamos a la Cruz Roja, dónde está?

Honduras: Las Manos, Arriba!


Y no se vayan a creer que esto es un asalto, ni mucho menos.
Esta es apenas una expresión, un gesto mínimo de hondo respeto porquienes con su valentía han cruzado los montes, de quienes acampanbajo las estrellas, a merced de la lluvia, escapando del rugido cadavez menos vivo del brazo militar.
También es un grito contundente y estruendoso:

¿Qué está pasando con los organismos humanitarios en Honduras, por quéno se animan a extender su mano para prestar su costosainfraestructura (autos, credenciales, etc.) para llevar los alimentosy el agua que miles de hondureñas y hondureños en Tegucigalpa hanrecogido tras el llamado de Radio Globo?

¿Prefieren que la historia los registre como cómplices de un Golpe deEstado, transportadores de bombas lacrimógenas?

Manos Arriba!
Respondan a sus misiones, hagan de los principiosacciones, concretas y coherentes.

Recuerdos para mantener la vigilia

Recuerdos para mantener la vigilia.
Roberto Zapata Varela


“Puedes estar tranquila,
He aquí mis cartas de presentación:
No soy ladrón ni trafico con drogas,
Ni mucho menos tratante de blancas
O vendepatria o matón a sueldo;
Aunque pobre -pobrísimo -,
Soy luchador y poeta.”
De Esta patria, este amor…
Oscar Amaya Armijo.

Lo peor que le puede pasar a una persona es no poder o no saber sacar una enseñanza de las experiencias sufridas. Con frecuencia nos olvidamos de sucesos que de alguna manera nos signaron con un daño o perjuicio particular. Y así como con los individuos, las naciones y los grupos de individuos tienden a sepultar los recuerdos dolorosamente cargados de sufrimiento; ya que por ser particularmente dañinos, ya que por acomodo, representa una especie de lastre que dificulte nuestra vida presente.
Hace 50 años con 13 días, igual que siempre, cuando los fuegos de la aurora recién se acunaban detrás de las montañas cayó sobre esta ciudad inerme, con sed de sangre, una horda de fétidos chacales y la hacinaron de muertes. Era la culminación de una enorme campaña de desinformación y de terror, propiciada por aquellos a quienes se les había encomendado la seguridad de la sociedad, y que, con la participación solapada de los que habían vivido saboreando las mieses del poder durante el segundo lustro del siglo veinte y de los extranjeros que no estaban satisfechos por lo acontecido en la gran huelga, pretendían romper las reglas, hacerse del poder a como diera lugar; que si no había razón legal, ya inventarían cualquier norma para justificarse ante los ojos del mundo.

Quienes participamos en la defensa de la democracia de entonces, a penas púberes, aprendimos que los pueblos de América Latina andan solos en la búsqueda de una vida mejor. Ese día fuimos testigos de que los ejércitos, por lo menos en Honduras, no están a la disposición de las grandes mayorías, pues mientras se asesinaba a las gentes humildes que salieron a las calles para defender a su presidente, a su Gobierno, del intento de golpe de AVC, los militares nuestros, a la espera de que alguien ganara, descansaban en La Burrera, a los pies del aeropuerto de Toncontín, en un lugar llamado por entonces, El Bacilón. Y ochenta jóvenes que conformábamos la guardia de honor del presidente, los estudiantes universitarios, muchos profesionales civiles, los pocos soldados que habían en el Cuartel San Francisco y el pueblo pueblo, mal armados pero apasionados por un ideal, nos atrevimos a enfrentar la canalla, porque las voces de Francisco Morazán, Visitación Padilla, Francisca Velásquez, Juan Pablo Wanwrite, Manuel Cálix Herrera, Graciela García y de las mujeres soberbias que regaron con su sangre las calles de San Pedro Sula el 44, la de nuestros padres humillados, exiliados, encarcelados o muertos, sonaban en nuestros oídos con tanta fuerza que era imposible no asumir ese compromiso con la historia.

A las doce de la noche, cuando las llamas que consumían el edificio de la antigua policía se elevaba como una tea victoriosa, nosotros, a penas treinta que habíamos logrado salir indemnes y un puñado de civiles, trasladamos a más de cien presos a la penitenciaría central, y tras nuestro los “gloriosos” soldados de la patria, que por el fuego habían asumido que ya había un ganador, armaban trincheras con los cadáveres que nuestra lucha había dejado; tomaban posición de una ciudad que ya lucía victoriosa.

El ejército aprendió que a los pueblos no se les ataca de frente, ni a plena luz del día; porque ningún pueblo es cobarde cuando le toca defender sus derechos. Nosotros aprendimos que no hay coraza más fuerte que los principios, y que los ideales son el elíxir vital de la existencia humana; Villeda Morales lo había dicho en su discurso de toma de posesión: “El hombre de este país, por regla general se ha frustrado en la mitad del camino, sin haber mostrado al mundo el tesoro de sus nobles cualidades. Claro que en el hondureño se ha venido acumulando ese tesoro oculto, hasta rebasar los límites estrechos de las oligarquías sin ideas y sin ideales” Los golpistas y los poderosos oligarcas modernos tampoco tienen la base espiritual que les dé consistencia a sus hazañas.

“En esta hora actual que vivimos--seguía diciendo Pajarito-- ya no es posible ese esoterismo político de las épocas pasadas. Hay que abrir las ventanas de nuestro gobierno y dejar que el pueblo se entere y discuta con nosotros sus problemas. La política de puertas cerradas debe ceder paso a la política de puertas abiertas, porque sólo así podrá convertirse el pueblo en verdadera fuerza viva del gobierno.” Y para rematar expresaba: “La Nación es un plebiscito diario, y el mandatario estará en diálogo asiduo con el pueblo que le delegó su mandato..” Y así lo hizo mientras lo dejaron gobernar, pues, quieran o no, él era un verdadero demócrata, lástima que los hijos le salieron golpistas.

Las fuerzas armadas se mantuvieron agazapadas durante cuatro años, las presentes esperaron treinta para sacar las garras. Aquel funesto 3 de octubre fue doloroso para el pueblo que había sido maniatado, pues la experiencia les enseñó a los golpistas de aquel momento que al pueblo llano no se le puede dar el mínimo de oportunidad para su defensa; la oscuridad y la traición; el desarme total, la propaganda y la desinformación en la voz de “connotados” “periodistas”, son los instrumentos apropiados para propinar un golpe de estado. ¡Todo eso sucedió en 1963!
Por eso tengo la sensación de que este es un ensayo, por lo burdo con que actuaron estos aprendices. Nada tenían el 28 de junio que pudiera justificar un acto tal y poco es aún para justificarse, por eso nos dilatan las respuestas, nos alejan la esperanza, nos largan los días y en esto hay una confabulación de las fuerzas de siempre.

Los pueblos de América Latina deben entender que hay peligro en los grandes edificios, en las mansiones elegantes y en los estercoleros. Avisados estamos.

25/7/09

COFADEH denuncia

Sigue la represión militar:

Un muerto, varios heridos de bala y cientos de detenidos Tegucigalpa.- (sábado 25 de julio 2009).- Al menos una persona muerta cuyo cuerpo fue encontrado con señales de tortura, dos personas heridas de bala y un centenar de detenidos es el reporte preliminar de las violaciones a derechos humanos cometidas por fuerzas militares y policiales en las últimas 24 horas y que actúan por órdenes expresas del gobierno de facto de Roberto Micheletti.

Radio Globo uno de los pocos medios electrónicos que ha estado informando ininterrumpidamente a la población hondureña sobre los acontecimientos más recientes en torno a la represión militar desatada contra cientos de manifestantes que se apostaron en la frontera de Honduras con Nicaragua, en el sector de Las Manos, reportó sobre la víctima mortal encontrada esta mañana. Se trata del joven Pedro Mandiel de aproximadamente 30 años, cuyo cuerpo fue encontrado este día a unos 800 metros del retén militar ubicado en Alauca, cercano a la frontera con Nicaragua. El cuerpo del joven víctima de la represión, mostraba de acuerdo a testigos, señales de haber sido esposado, torturado y apuñalado.

Por otra parte se reportó a Moisés Hernández, residente en Tocoa, Colón como herido de bala, cuando el viernes en horas del mediodía militares dispararon balas vivas contra la multitud, lanzaron gases lacrimógenos y realizaron capturas de los y las manifestantes. La otra persona herida no ha sido identificada.

El presidente constitucional de la República , Manuel Zelaya Rosales en comunicación con periodistas de Radio Globo lamentó la muerte del joven y dijo que la ciudadanía está secuestrada por las fuerzas militares que responden al gobierno golpista de Roberto Micheletti. Dos equipos conformados por defensoras de derechos humanos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) dirigidas por Bertha Oliva, Coordinadora General de esta organización, no pudieron realizar su trabajo en la zona debido a la intransigencia de los oficiales que no permitieron el paso de las defensoras de derechos humanos en Arenales a 7 kilómetros de Danlí, departamento de El Paraíso. En ese mismo retén la primera dama Xiomara Castro de Zelaya, acompañada de la madre del presidente Zelaya Rosales y sus hijas aguardaron por muchas horas para lograr pasar, pero sus esfuerzos fueron en vano.

El Cofadeh logró obtener información que da cuenta de la detención de un centenar de ciudadanos y ciudadanas en diferentes postas localizadas en las ciudades de Danlí, El Paraíso y puestos fronterizos. La organización de derechos humanos interpuso una acción de amparo para solicitar que como medida cautelar se ordene la libre circulación de la ciudadanía.

El recurso interpuesto reclama la restricción al derecho de la libre circulación dentro y fuera del país, de la ciudadanía, que se encuentra detenida en varias ciudades localizadas en la carretera que conduce de Tegucigalpa al puesto fronterizo con Nicaragua en el sector de Las Manos. Y otras personas detenidas en los departamentos de Choluteca y Olancho, a quienes se les han violado los derechos establecidos en los artículos 69 y 81 de la Constitución de la República de Honduras y los artículos 7.1, 2, 11.1 y 22, 1, 2 y 25 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.

El Departamento de Divulgación y Prensa del Cofadeh habló con uno de los manifestantes que junto a sus compañeros fueron detenidos en la ciudad de El Paraíso. El testigo dijo que unas 40 personas, entre hombres y mujeres. Fueron capturadas y reprimidas por la policía. Este grupo procedía de varias comunidades de los departamentos de Atlántida y Colón. El informante narró que varios llegaron a la posta policial, con hematomas en sus cuerpos producto de los golpes con toletes que policías les propinaron para evitar que continuaran su marcha hacia la frontera y otros llegaron ahogados por la inhalación de los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas policiales Dijo que estuvieron detenidos en celdas policiales que presentaban condiciones infrahumanas de la ciudad de El Paraíso. “Las letrinas de esas celdas están atestadas de excremento y el hedor a orín es insoportable, fuimos detenidos a las 3:00 de la tarde de ayer y liberados hoy a las 8:00 de la mañana”, señaló. Unos 20 retenes han sido colocados por militares a lo largo de más de 100 kilómetros de carretera que comunica a la capital con la frontera de Nicaragua.

El gobierno golpista estableció un toque de queda en todo el departamento de El Paraíso y se aplica desde las 6.00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde de este día, para evitar que miles de personas puedan llegar hasta la frontera con Nicaragua, en donde el presidente Zelaya Rosales ingresó por algunos minutos a territorio hondureño. Con la muerte del joven Pedro Mandiel, residente en la colonia San Francisco de Tegucigalpa, suman 6 las víctimas mortales luego del golpe de Estado perpetrado contra el presidente constitucional de la República , Manuel Zelaya Rosales.