Mostrando entradas con la etiqueta Huelga de hambre de fiscales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huelga de hambre de fiscales. Mostrar todas las entradas

18/5/08

Se suspendió la huelga pero no se suspende la lucha.

Entre gritos, tambores y exclamaciones concluyó hoy la huelga de hambre que por 38 días mantuvieron 8 fiscales y más de 35 personas en todo el país con el propósito de combatir la inoperancia, el trafico de influencias y la corrupción en el Ministerio Público.

Las reacciones de dirigentes obreros, ambientalistas, huelguistas, campesinos, líderes religiosos y maestros, entre otros, no se hicieron esperar y Prensa Sin Censura estuvo ahí, en los bajos del Congreso Nacional para escuchar las posiciones convergentes en torno a que se ganado un a batalla pero no la guerra contra la corrupción.

El fiscal Luis Javier Santos, que pasó 38 días sin probar alimentos, comentó que se sentía alegre porque después de tanto tiempo podrá ver a su pequeño hijo, que debido a las circunstancias no había podido tener contacto físico con él."Me siento por una parte alegre porque creemos que este ha sido un triunfo porque se ha logrado formar conciencia en la población hondureña y por otra parte un poco triste por nuestras autoridades que nos hizo pasar penurias en todo este proceso", acotó.

Mientras tanto el dirigente popular Juan Barahona expresó que la huelga se suspende y que se va a continuar la lucha sin la huelga de hambre, porque consideran que es lo correcto para no poner en riesgo la vida de los y las huelguistas. Barahona señaló que después de la suspensión de la huelga de hambre existe "el compromiso del movimiento popular de continuar con la lucha en contra de la corrupción en este país hasta lograr que vayamos adecentando la justicia, y tener un país sin corrupción y sin corruptos".

Por su parte Roger Escober del Comité Ambientalista del Valle de Siria expresó que esta huelga de hambre emprendida por los fiscales el pasado 7 de abril, le da la pauta al pueblo hondureño de que cuando se propone algo, lo logra. Escober denunció que las oficinas de la Secretaría del Congreso Nacional permanecieron cerradas hoy y esto evitó que pudieran entregar una denuncia por obstrucción de justicia que implica responsabilidad directa de Leónidas Rosa Bautista y Omar Cerna, Fiscal General y Fiscal Adjunto, respectivamente. La denuncia señala al Fiscal General y al Fiscal Adjunto como responsables de obstrucción en las investigaciones, retardo de justicia, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios, en el caso donde decenas de personas han sido afectadas en su salud por la explotación minera a cielo abierto que realiza la empresa Entremares en el valle de Siria, departamento de Francisco Morazán. "Nuestros derechos han sido violentados, hay denuncias que tienen siete años de estar ahí en el sueño de los justos y que han sido engavetadas, entonces como Valle de Siria presentaremos esta denuncia, en donde 31 personas fueron dictaminadas por Medicina Forense como portadoras en sus organismos de cantidades alarmantes de plomo y arsénico y no se ha hecho nada al respecto", detalló Escober.

Visiblemente emocionado, el integrante del Consejo Coordinador de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh), Salvador Zúñiga sostuvo que siempre vamos a estar activos, combativos y estaremos movilizándonos para apoyar las diferentes acciones que se hagan. El dirigente que acompañó a los y las fiscales y que se mantuvo en huelga de hambre por varias semanas, expresó que "la causa de la justicia nos impulsó a la huelga de hambre y creemos en que es necesario construir una nueva Honduras sin corrupción".

Por otra parte, la cobertura permanente del canal 57 (Enlace) en la transmisión de las incidencias vividas con la crisis, aunado al apoyo de su iglesia y el liderazgo que imprimió en esta lucha, sirvió para que analistas del acontecer nacional lo calificaran como una pieza clave en la resistencia. Se trata del pastor Evelio Reyes, quien vestido totalmente de blanco profetizó a la nación que "no dejaremos en paz a los corruptos, Dios ha dicho que no hay paz para los impíos". Al señalársele como una persona clave en el movimiento que se gestó contra la corrupción, el pastor Reyes explicó que Dios tiene diferentes formas de obrar, cada nación sabe como hacer las cosas y yo creo que se ha abierto un camino."Todos hemos colaborado, yo he visto a los muchachos, a los hombres, a las mujeres, a los campesinos a los indígenas, a todo el mundo y yo creo que la victoria es de todo el pueblo y debe aprovecharse esta oportunidad para rescatar finalmente a nuestra querida Honduras", apuntó.

La noche del martes 13 de mayo, el Congreso Nacional debía aprobar un anteproyecto de Decreto consensuado con los fiscales en huelga de hambre, el cual desconoció y se limitó a nombrar un comisión que revisará las denuncias presentadas contra el Fiscal General y Adjunto. Dicha comisión se pronunciará dentro de 10 días.

En medio de este panorama, el presidente de la Asociación de Fiscales de Honduras (AFH) Víctor Fernández expresó que "hemos desistido de este sacrifico con nuestro orgullo de ser hondureños y hondureñas, hemos sufrido hambre pero cada día que surgía la urgencia por comer, la solidaridad y nuestro dolor con el pueblo empobrecido por la corrupción, crecía la necesidad de justicia".

Destacó que durante todos los 38 días de huelga de hambre experimentaron en carne propia y como nunca lo pudieron imaginar, la crueldad y la inhumanidad de la clase política y de un sector rancio de la clase empresarial que son una mancha sucia para el país.

Por Marvin Palacios.

Esta nota de prensa es responsabilidad del Colectivo de Prensa sin Censura (PSC) que transmite desde una carpa en los bajos del Congreso Nacional en Honduras.

Por favor circule esta noticia y súmese el 24 de mayo a las 10 de la mañana en los bajos del Congreso Nacional a la asamblea popular para rescatar a Honduras de los corruptos

¿Juez y parte?

Denuncian a Fiscal General de obstruir investigaciones

Intromisión de ex presidente Flores agudiza crisisTegucigalpa (PSC, viernes 5 de mayo 2008).-

En un manifiesto dado a conocer el 5 de mayo en los bajos del Congreso Nacional los y las fiscales en huelga de hambre denunciaron la intromisión del ex presidente Carlos Flores para evitar la salida de las máximas autoridades del Ministerio Público. Asi mismo los huelguistas señalaron que el Fiscal General Leónidas Rosa Bautista obstruyó investigaciones que lo involucran en el manejo irregular de 5 millones de dólares en un caso de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel).

Se informó que Rosa Bautista estaba siendo investigado por la ex Fiscal contra la Corrupción Soraya Morales, quien en su momento solicitó información sobre el movimiento de las cuentas bancarias del Fiscal General tanto en el país como en el extranjero."La última decisión que tomó el Fiscal General fue quitarle el manejo del expediente a la abogada Soraya Morales y desde ese entonces no se sabe que ha pasado con ese expediente. Esas son las razones por las que no se quiere que la investigación de los casos en el Ministerio Público se haga en términos transparentes", señaló el fiscal en huelga de hambre. Fernández aseguró que esa es la razón por la que los Fiscales Generales no se quieren sustraer del acontecer en el Ministerio Público y que éste representa apenas uno de los casos que involucra directamente a la cúpula del Ministerio Público."En el Ministerio Público ninguna investigación va a prosperar si no es con el visto bueno del Fiscal General, porque él es la extensión del trabajo de cada uno de los fiscales, entonces es absurdo e inconstitucional que él mismo (Fiscal General) permita que se le investigue. Por eso es necesario que él no esté bajo el control del Ministerio Público.

Intromisión de ex presidente Flores.

Fernández, en esa fecha, sostuvo que "el ex presidente Flores ya días está involucrado en el asunto, ya días esta obstaculizando la solución a este conflicto". Añadía que propio presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti el día en que no se podía solventar el conflicto, mencionaba que iba a llamar al ex presidente Flores para que le pidiera al actual Fiscal General Leónidas Rosa Bautista, que desistiera de su posición. "Este personaje ha sido factor determinante para que la crisis del Ministerio Público se siga agudizando, y esto hay que decirlo porque han aparecido todos los poderes fácticos de este país en el conflicto, pero ellos son los que han tenido capturad la justicia, ellos son los que han tenido capturado al país", recalcaba Fernández.

Ha trascendido que expedientes en poder del Ministerio Público están siendo sustraídos en horas de la noche de la sede de la Fiscalía General de la República están siendo sustraídos y traslados a lugares desconocidos.

El presidente de la Asociación de Fiscales de Honduras (AFH), Víctor Fernández respondió a las consultas de la prensa en momentos en que los titulares de los 3 poderes del Estado se reunían en un hotel capitalino para tratar de encontrar una salida a la crisis del Ministerio Público.

El 5 de mayo se cumplieron 29 días en los que 8 fiscales, una magistrada, una diputada, un sacerdote católico y una treintena de personas de diversas organizaciones, se mantenían en huelga de hambre para exigir practicar una auditoría de los casos de corrupción que involucran a personajes de la vida política y empresarial del país.

Por: Marvin Palacios.

Esta nota de prensa es responsabilidad del Colectivo de Prensa Sin censura (PSC) instalado en una carpa en los Bajos del Congreso Nacional en Honduras.

17/5/08

Comunicado de la Asociación de Fiscales en Huelga

COMUNICADO PUBLICO


La Asociación de Fiscales en Huelga de Hambre en la Lucha contra la Corrupción imperante en el Ministerio Público a todo el pueblo hondureño que con sus organizaciones se han solidarizado y acompañan esta justa lucha en todo el país y que hoy cumplimos 34 días en Huelga de Hambre comunicamos lo siguiente:

1.- Con fecha 8 de Mayo del 2008 el Poder Ejecutivo sancionó en el diario oficial La Gaceta el decreto Legislativo No. 49-2008, que reformó el Artículo No. 25 de la actual Ley del Ministerio Público, cuyo contenido fundamental es autorizar la investigación de la conducta administrativa del Fiscal General de la República y del Fiscal General Adjunto y en consecuencia, la suspensión o la separación definitiva como medida de procedimiento o según la gravedad de las violaciones de la Ley en el ejercicio de sus funciones.

2.- Con esta decisión legislativa producto de nuestra ferrea lucha y la solidaridad de Pueblo hondureño, tenemos a disposición dos vías para la distitución del Fiscal General y del Adjunto: La acción de oficio del mismo Congreso Nacional y la denuncia de irregularidades de parte interesada.

3. Con fecha 9 de mayo a instancia de parte interesada se ha presentado la denuncia para investigar a los abogados Leonidas Rosa Bautista y Omar Cerna en su condición de Fiscal General y Adjunto respectivamente por actuaciones de negligencia, ineficiencia y en contradicción con las reglas de la buena administración; denuncia que fue presentada ante Secretaría de Congreso Nacional de la Republica de Honduras.

3.- Al pueblo hondureño le hacemos un llamado a estar alerta, vigilante y movilizado para lograr la suspensión y distitución del Fiscal General de la República y el Fiscal Adjunto, dado que es harto evidente el incumplimiento de sus responsabilidades como funcionario del Ministerio Público y del involucramiento en la obstrucción de la justicia en colusión con los casos de corrupción que se ha desnaturalizado y deslegitimado esa institucón del Estado.

Bajo del Congreso Nacional

Tegucigalpa MDC 10 de mayo del 2008

11/5/08

El caso de la municipalidad de San Pedro Sula,

Tegucigalpa.- Fuente ERIC

Las investigaciones en diversos casos de corrupción llevadas a cabo por el fiscal Luís Javier Santos, le han generado la discriminación, persecución y amenazas a muerte por parte de esferas polí­ticas-empresariales corruptas, que obligaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a dictarle medidas cautelares de protección.

A pesar de cumplir 19 días sin probar alimentos sólidos y experimentar debilitamiento en su condición fí­sica, Luís Javier Santos de 36 años no pierde su carácter apacible, amable y sobre todo su claridad para explicar el trabajo que realizó con el ideal de servir a su paí­s en la lucha contra la corrupción.

Santos confesó que “moralmente nos sentimos animados aunque en el cuerpo sentimos un poco de debilidad, me afecta grandemente el hecho de no poder ver a mi hijo, el está en San Pedro Sula y está un poquito mal de salud y eso es lo único que me está afectando en lo moral.

Investigaciones en San Pedro Sula

Ingresó a la Fiscalía ­a en 1998 y al ser trasladado de Tocoa, Colón a la Coordinación de la Fiscalí­a de Lucha contra la Corrupción en San Pedro Sula, departamento de Cortés, al norte del país, comenzaron a gestarse las persecuciones y amenazas en su contra. “Ahí­ fue cuando empezamos a conocer realmente cómo se mueve el poder detrás de las autoridades que son nombradas por la ciudadanía, la municipalidad de San Pedro Sula fue una gran experiencia”, sostuvo.
Agregó que un equipo de 4 fiscales trabajó durante nueve meses para conocer que detrás de esa estructura municipal se movían cuatro grupos que controlaban la comuna a su antojo.

“Cada quien tenía su cuota detrás de la municipalidad y cada vez que se tocaba su parte asignada, ese grupo de poder salí­a a defender sus propios intereses, ahí fue donde empezamos a conocer cómo se sustrae el dinero sin escrúpulos de las arcas del Estado”, detalló Santos. Agregó que esas operaciones se realizan depositando cheques en cuentas particulares de los funcionarios o a través de fondos comunes que reúnen todo el dinero malversado para después utilizarlo en actividades polí­ticas. Todo eso nos llevó a que recibiéramos amenazas y a que desembocara en mi traslado para que dejáramos de seguir conociendo todos estos casos, explicó

El equipo de fiscales que coordinaba Luís Javier Santos investigó las administraciones de Roberto Larios Silva y Oscar Kilgore ex alcaldes de la municipalidad de San Pedro Sula, respectivamente. La auditorí­a se inició desde el año 2003 hasta la actual administración de Rodolfo Padilla Suncery, actual alcalde de San Pedro Sula. De todos estos expedientes de corrupción debidamente sustentados, no se ha logrado condenar a ninguno de los responsables.
Existe un auto de prisión en contra de Roberto Larios Silva en el que se incluye a Oscar Kilgore mientras actuó como regidor municipal, que ha sido retrasado porque ha transcurrido más de un año de permanecer engavetado en la Corte Suprema de Justicia, debido a que los defensores de los involucrados interpusieron un recurso de amparo contra la resolución que confirmaba el auto de prisión emanado de la Corte de Apelaciones.

Asimismo existen unos 7 requerimientos fiscales en contra del ex alcalde Oscar Kilgore, de los cuales ya han sido sobreseí­dos dos casos y a los otros cinco no se les ha dado continuidad y están parados por recursos que se han interpuesto sin ningún fundamento o bien porque no se les ha dado la agilidad que corresponde, aseguró el fiscal Luis Javier Santos.

Santos informó que hay 2 requerimientos en contra del actual alcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunceri, uno en el cual el auto de prisión fue confirmado por la Corte de Apelaciones, al que se le impuso la suspensión del cargo, sin embargo a través de un recurso de amparo que lleva un año en la Corte Suprema de Justicia, el caso está estancado.
Los requerimientos fueron formulados por malversación de caudales públicos e implican además del alcalde Padilla Sunceri a 3 funcionarios, entre los que se implica al jefe de Comunicaciones Serapio Umanzor.

Este caso a nosotros nos dejó sorprendidos, porque ellos toman posesión el 26 de enero de 2006 y el 5 de marzo ya estaban sacando un cheque por 500 mil lempiras para la empresa del tesorero de la municipalidad, explicó Santos. Agregó que ese cheque se sacó sin ningún fundamento, no se sabía a quien se estaba pagando y sin embargo 3 meses después elaboraron una documentación en donde se señalaba que una empresa del tesorero municipal estaba vendiéndole papelería a la municipalidad sampedrana.

Persisten amenazas

Luís Javier Santos fue objeto de agresiones fí­sicas por parte del alcalde de Santa Bárbara, Edgardo Sabillón Castillo, cuando reactivó una investigación que involucraba al edil en malversación de caudales públicos. Santos dijo que “las investigaciones establecieron que el Congreso Nacional presidido por Rafael Pineda Ponce, libró un cheque destinado a la aldea San Luís en Santa Bárbara para un proyecto de electrificación. Sin embargo el alcalde habí­a retirado y cambiado el cheque a través de otra municipalidad y con los fondos habí­a comprado un vehí­culo en Corporación Flores y el resto del dinero se habí­a quedado con el sin dar respuestas” aseguró

En este caso el tribunal consideró que habí­an suficientes méritos y procedió a su condena de 7 años de reclusión, pero al momento de ejecutar la pena máxima tembló la mano porque le admitieron una fianza e interpusieron un recurso de casación y el caso ya lleva más de un año de estar archivado en la Corte Suprema de Justicia, explicó, Luís Javier.

Santos narró que cuando el juez está dando el fallo de culpabilidad, el imputado (Edgardo Sabillón Castillo) se nos echó encima a los dos fiscales que estábamos en el juicio y nos atacó, debido a eso recibimos amenazas. Añadió que nos dijeron que en cualquier lado nos iban a quitar la vida, que nos iban a matar, y posteriormente a eso, se dio una serie de hechos que nosotros denunciamos como que el Fiscal General y la Directora de Fiscales nunca comparecieron dando su posición sobre este asunto.

El fiscal señaló que los casos de impacto social que en su momento logran pasar del Ministerio Público, por una polí­tica establecida por la institución, sino por la voluntad de algún fiscal que todaví­a cree en la justicia, es parado en la Corte y es archivado ahí­ mediante recursos tal vez inventados, tal engavetados, durmiendo el sueño de los justos.
Santos reveló que investigaciones señalaron a empresas constructoras ficticias o de maletí­n que celebraban contratos de servicios de pavimentación de calles con la municipalidad sampedrana. A través de esos contratos se lograron sustraer más de 70 millones de lempiras por reparación de calles que nunca se repararon como en Chamelecón y Rivera Hernández, nosotros investigamos con los vecinos y esas calles nunca fueron reparadas.

Cuando se inician los requerimientos en contra de los dueños de estas empresas fue cuando empezamos a recibir amenazas, porque son personas que dentro del círculo de la Cámara de Comercio de San Pedro Sula tienen cierto poder y nos empezaron a decir que ellos no eran Edgardo Sabillón alcalde Santa Bárbara, que ellos si­, nos iban a matar.

Señala Luís Javier que no sólo esas amenazas se dieron, se dieron amenazas de funcionarios de la municipalidad donde incluso ahora si­ ya lo puedo decir, el sub jefe de la policía de análisis de San Pedro Sula, que fue asesinado en Tegucigalpa, manifestó que personas de la municipalidad habían llegado a proponerle a un compañero de la contratación de un sicario para que acabara con la vida de dos fiscales, uno que era Luís Javier Santos y el otro creemos que es uno que estaba involucrado en las investigaciones.

Debido a esto comparecimos a una serie de instancias, incluso al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) en donde Bertha Oliva de Nativí­ fue quien nos dio el apoyo para interponer una denuncia ante la CIDH y fue allí en donde nos conceden la medida cautelar a nuestro favor.

Luís Javier Santos inició junto a 7 de sus compañeros y compañeras fiscales una huelga de hambre el pasado 7 de abril. La huelga cada dí­a suma más voluntarios a la causa de diversas organizaciones que exigen la reactivación de los casos de corrupción en el país.

1/5/08

Se destapa la manipulación de la prensa tarifada



La opinión pública ha comenzado a protestar por la forma en que ciertos diarios "informan" a la población. Prensa sin Censura destapa la manipulación de los hechos.



La manipulacion de la verdad en sus manos


Tegucigalpa (PSC - Miércoles 30 de abril de 2008, 10:00 a.m.)
La manipulación de los acontecimientos que rodean la lucha de los fiscales honestos del Ministerio Publico y el pueblo hondureño se pone de evidencia con la descarada y mentirosa nota que publica el diario El Heraldo en su edicion de hoy miércoles 30 de abril de 2008. El mencionado diario, al afirmar que la "Marcha terminó en vandalismo; no habían policías". Falta una vez mas a la verdad y contradice el eslogan que adorna -eso mismo, únicamente adorna- la portada de sus ediciones diarias: "La verdad en sus manos". No negamos que los estudiantes de secundaria de dos institutos de la capital, al margen de la marcha y por cuestiones ajenas a la huelga de hambre, se enfrentaron cerca del Congreso Nacional donde se encuentran los fiscales pero de ninguna manera demerita la heroica gesta.
Nosotros, el Colectivo de Prensa Sin Censura, no tenemos necesidad de mentir ni de manipular lo acontecido por que no tenemos patrones que nos dicten sobre que tenemos que escribir, que enfoque tenemos que brindar a las noticias, ni que situaciones tenemos que ignorar. Aceptamos que somos objetivos pero no imparciales, como tampoco negamos o escondemos de qué lado estamos.
Todos los epítetos que se le quieren atribuir a los fiscales, y todos los negativos calificativos, que desde la gran prensa, no recogen el sentir del pueblo hondureño.
Los grandes medios reflejan la realidad desde el punto de vista de sus dueños, de la empresa privada, que también resulta cómplice de los mayores actos de corrupción que ha vivido la historia de Honduras. Cada lucha popular sirve para ponerlos en evidencia, a los medios y a los profesionales que practican un periodismo asistencialista.
El pueblo, ante el silencio y la manipulación de los grandes medios de comunicación, se ve obligado a usar las paredes y a gritar sus demandas en las calles, a tomarse las plazas o a recurrir a los volantes de distribución masiva para hacerse escuchar.
Volviendo al tema de los estudiantes les aclaramos que la marcha no se encontraba ni cerca cuando se dieron los enfrentamientos de los jóvenes estudiantes, la manifestación llegó una hora después de las trompadas, piedras y quema de llantas que hicieron los estudiantes. Cuando la manifestación popular llegó a los bajos del Congreso Nacional los únicos restos visibles de una presencia previa eran las cenizas de una llanta quemada por los estudiantes.
Con la llegada de la marcha se desarrolló junto a la estatua de indio Lempira una concentración popular donde los fiscales en huelga de hambre se dirigieron a los manifestantes. Nada de eso reflejan los periódicos en sus páginas, pero eso no nos extraña. Ya nos tienen acostumbrados a las malas noticias y al poco contenido positivo.
En similares términos a los usados por El Heraldo hace referencia al la manifestación de ayer el periódico digital Hondudiario, vaya nuestra protesta contra ellos también.
Esta nota de prensa es responsabilidad del colectivo Prensa Sin Censura (PSC) que tiene su oficina instalada en los bajos del Congreso Nacional de Honduras.
Por favor divulgue entre sus contactos esta noticia.

29/4/08

Ya son 21 los que están en huelga de hambre


29 de Abril de 2008

Manuel Zelaya Rosales, Presidente hondureño pidió esta mañana en una comparesencia televisiva, que se abran los expedientes retenidos en el Ministerio Público, que se permita hacer una revision de viejos y nuevos casos en los cuales se aduce corrupción. "Es una huelga legitima y justa", "surge de las entrañas", dijo Zelaya; mientras el otro invitado al foro, Porfirio Lobo, ex candidato a la presidencia por Partido Nacional, repetía continuamente: "personas sospechosas" "intereses de otra naturaleza" "mueven tal movimiento".

El Presidente Zelaya, con la frase "hagamos un trato" pareció dar en el centro de una posible solución que seguramente por la tarde, en la reunión prevista entre la comisión de huelga con la comisión legislativa, (dos de la tarde), aporte alguna salida para que se inicie un proceso de adecentamiento en el interior del Ministerio Publico, institución que al igual que otras con fines similares, no han dado resultados importantes en la lucha contra la corrupción.

El movimiento huelguístico que ha tomado forma de pueblo, dejo ver ayer por la noche, el rostro de Evelio Reyes sumado de manera concreta al aguante de hambre; Reyes es conductor de la iglesia evangelica, Vida Abundante. Inició como uno de los principales personajes apoyadores de los fiscales en huelga, pasó a la comisión de negociación y ayer, al filo de las nueve de la noche, al terminar un foro de televisión donde intercambió puntos de vista con dos abogados y la presidenta de la comisión legislativa encargada de resolver este asunto, se instaló con su tienda de campaña en los bajos del congreso junto a otras 21 personas que ayunan. "Creo en esta causa, porque el pueblo hondureño debe tomar conciencia de lo que es vivir una vida con justicia, porque sin haber justicia no hay paz" . Hace algunos dias -comentó a nivel de ejemplo y parangón-, mi hijo inauguró su casa , una hermosa casa, abrió sus puertas para que la gente la conociera, no tenía nada que ocultar, y asi debe ser con el Ministerio Público, debe abrir sus puertas, debe abrir los expedientes, debe abrir los casos de corrupción".

Antes de que esto ocurriera, visitó los bajos del Congreso Nacional el funcionario Enrique Flores, cuya hermana Tirsa Flores es una de las huelguistas. Vale aclarar de nuevo que la participación de Tirsa Flores, Magistrada de la Corte de Apelaciones es a título de su organización, la Asociación de Jueces de San Pedro Sula. Enrique Flores en breves declaraciones, deja entrever lo que la mayoría del pueblo siente, vive y sabe, "los grupos de poder tienen secuestrado el país" y al parecer la lucha que iniciaron cuatro fiscales, cuyas dimensiones con el paso del tiempo se desconocian, es el principio de una gran batalla que da inicio al rompimiento de la gran tela de araña que cubre al pueblo.

Se espera la conferencia de prensa de las personas en huelga de hambre, al filo del mediodia, la reunión de las dos de la tarde en el Congreso Nacional, y si no hay soluciones concretas, la movilización convocada por gran cantidad de organizaciones sociales de diferentes estratos y niveles, partirá a las 10 de la mañana desde el parque el Obeslisco.

Ahora tambien se suma el COPINH... ahora todo el pais esta involucrado.

La Cronista
Olga Iris Mencia.

27/4/08

El detonador

El cambio repentino del fiscal contra la corrupción en San Pedro Sula, Luis Javier Santos, ha sido la chispa que ha iniciado una serie de protestas y denuncias contra el Fiscal General del Estado, don Leónidas Rosa Bautista. Las acusaciones podrían resumirse así: "no tiene ningún interés en luchar contra la corrupción; es un hombre a quien lo único que le importa es su salario y sus prebendas". Las denuncias se han hecho por parte de la Barra de Abogados, laAsociación de Fiscales, la diputada Doris Gutierrez (y su partido UD) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

El traslado del fiscal Luis Javier Santos se hizo porque iba a presentar un requerimiento fiscal contra el ex alcalde Oscar Kilgore.

Ha sido una jugada que favorece la corrupción, la injusticia y la ilegalidad. El mencionado fiscal conocía también varios expedientes de corrupción; no sólo el de Oscar Kilgore, sino también el de un ex alcalde de Santa Bárbara y también contra el actual alcalde sampedrano Rodolfo Padilla.
Lo que aportan las diversas denuncias es el modo como normalmente cuando hay élites -políticas y económicas- involucradas los expedientes se "engavetan". La idea es que el tiempo pase para que los delitos prescriban, sean desestimados o haya sobreseimiento. Se, trata de obstaculizar el que se de seguimiento a los casos o haya continuación del proceso. Y, por último, se trata de dividir a los fiscales mediante el otorgamiento de prebendas económicas.