8/12/10
Se vende pasaporte hondureño
Wikileaks, y el “fallout” de la diplomacia estadounidense en Honduras
Rodolfo Pastor F
Las de Wikileaks repercutirán sobre la política internacional alrededor del globo y a divulgaciones mediano plazo. En América Latina dificultaran la recomposición de la tradicional alianza de la región con EUA y fortalecerán algunos sentimientos anti estadounidenses. En el plano nacional, deberán obligarnos a vernos a nosotros mismos en el espejo de la diplomacia. Se ha escrito mucho y se escribirá mas a propósito de la divulgación del cable enviado por el Embajador en Tegucigalpa Hugo Llorens al Departamento de Estado, días después del golpe del 28/06/2009. No falta quien declara que la publicación de cable develizó todo misterio. Se ha dicho por el contrario que ese cable “no dice nada nuevo” (¿Cómo podría?), que demuestra finalmente que la diplomacia estadounidense es “buena” (en ambos sentidos, de eficaz y moral), también se afirma que ese cable desnuda una “responsabilidad” en el evento, de modo que podrá servir como prueba contra su autor (el gobierno de EEUU) en un juicio ante la Corte Internacional de Justicia. Me cuesta creer cualquiera de las afirmaciones anteriores.
El documento desnuda en efecto la hipocresía de la Secretaria Clinton cuando pontificaba “nuestra política (en Honduras) ha sido consistente y de principios”. Pero nadie se va a asustar de ese viejo vicio, que no esta no tipificado. Obviamente a todos dan dios y el diablo criterio particular y lente de colores propios, para que interprete cada quien lo observado a su manera. Pero me ha parecido interesante un comentario, publicado en World Politics Review (Revista de Política Mundial) el 2 de Diciembre, cuyo objetivo es más bien analizar la visión que el fundador de Wikileaks, Assange tiene de la forma en que funciona la política internacional de la gran potencia. En ese artículo, Juda Grunstein señala: la presunción –inherente en el argumento de Assange-- de que las fallas de la política internacional estadounidense resultan de la falta de información es “demostrablemente falsa”: El informe detallado de la Embajada en Tegucigalpa sobre los aspectos legales de la crisis pudo haber sido un fundamento sólido y efectivo para construir una política. “Por razones que siguen siendo oscuras, pero que no tienen que ver con la falta de información, los hacedores de la política en Washington dispusieron ignorar las conclusiones (de ese informe) y optaron por una política sin definición ni consistencia, de declaraciones formales “en apoyo de la democracia” e inacción en procura de la más fácil y practica posible salida de la crisis. Es exacto ese análisis. Aun si no repara sobre las consecuencias nacionales y regionales de esa disposición. No sale mal parado el Embajador en ese cable, que refiere claramente la conspiración que tomo lugar entre militares y jefes políticos, aunque parece ingenua su insinuación de que no sabe “quien ordeno el golpe”. (Of course you know, Sir)
El cable del Embajador también ilumina, por un lado, la naturaleza misma de la conspiración en Honduras y por otra parte, la manera en que se juega al pragmatismo tonto en Washington, a la hora de formular política. Tonto, porque este evento que (valga el argumento contra factual) pudo servirle a la Administración Obama para reconstruir el puente --roto en tiempos de Bush-- con los aliados más importantes de Estados Unidos en la región, como caso emblemático de un cambio, más bien sirvió como ficha en la negociación política municipal, del Distrito Central, confirmando el control continuado de los halcones, Shanon, Shifter y Cia y convirtiéndose en un irritante que --año y medio después-- sigue estorbando esas relaciones necesarias por la vecindad.
Aunque a los paranoicos les cueste trabajo entenderlo, EUA no tiene un enemigo en América Latina y tampoco es el enemigo. Tiene EU una contradicción, eso sí creciente, que alguna vez fue solo de Cuba (madre patria, si repudiada de muchos de los personeros que desestimaron el justo informe del Embajador Llorens y suya también) y que ahora deviene la contradicción de varios de los países más poderosos del área y de las fuerzas de oposición más relevantes en los demás. Y su política más inteligente, de EUA debería ambicionar resolver esa contradicción. Eso sería el mejor antídoto contra el anti americanismo y lo deben saber los encargados pero, como consecuencia del imperativo de contemporizar con sectores radicales internos, la política --como se vio en el caso de Honduras-- pasa por alto las oportunidades y genera nuevas irritantes. Ese problema, que lo resuelvan ellos. Nosotros tenemos por nuestra parte la responsabilidad de diseñar una política hacia EUA y una relación con sus representantes que entienda ese trasfondo, lo asuma tal como es, en sus propios términos y no se haga ilusiones ni pretenda descansar, en el apoyo estadounidense, para la construcción de nuestra democracia, ni se ciegue ante el problema interno de fondo, achacándole a “la embajada” o al imperio todos nuestros problemas, y las pasiones de sus amigos mas solícitos.
Porque además el cable develiza, con sencillez irrefutable, la vileza de los protagonistas locales del golpe, de sus conspiradores y ejecutores, pone al desnudo su cinismo y su falta de visión de patria y de compromiso con los intereses del colectivo y derechos ciudadanos. Aunque también hace justas críticas a la Administración Zelaya por su manejo de la crisis prolongada, la sustancia del Cable Llorens es una radiografía de las clicas del poder público en Honduras. Eso tiene que doler y por supuesto a largo plazo tornara insostenible la posición del Embajador, a quien pronto se le estará cumpliendo el plazo de servicio en el país. (Nadie lo extrañara en Honduras y en ningún otro destino estará a salvo del estigma de haberse convertido –después- en dócil instrumento de una política que ignoraba los hechos que el trasmitía. Pero su única opción era auto inmolarse y esa apuesta requería un temple heroico). Porque muchas veces queremos que los embajadores finjan demencia y no nos gusta que nos digan estas verdades, que los extranjeros vean con nitidez que estamos vestidos con el esplendido e invisible traje del formalismo jurídico manipulado, no nos gusta que se sepa alrededor del mundo que ni siquiera quien la profiere cree en la demagogia “democrática” contra los referéndums y el constitucionalismo fetichista (cuyo cáliz sacrosanto ahora todos quieren reformar) y pétreo contra cualquier cambio que involucre a la ciudadanía.
Sin duda después de los politicones del patio, los que peor parados saldrán de esta comedia serán, al final, los intelectuales orgánicos del golpe, baratos mercenarios, desmentidos, esos sabelotodo que quedan ridiculizados por la historia y los soldados que debían proteger a la nación y traicionaron a su pueblo por treinta monedas de plata mal repartidas. Porque los proclamados “héroes” del golpe defendían un interés de clase económica comprensible, pero la función de los intelectuales es la acompañar a sus pueblos y no la de legitimar su represión. Por supuesto que --a diferencia de lo que declaraba la Clinton, luego dijo Llorens y vino a repetir Valenzuela-- la política diseñada en Washington de mantener la ayuda de la Cuenta del Milenio a Honduras para mantener a flote el gobierno golpista al que no “reconocía” y de reconocer y certificar (ahí sí, pobre Embajador) las elecciones que el gobierno golpista organizo, sin opciones para la oposición, ni garantías ciudadanas no solo fue inconsistente, si no también inescrupulosa. Los inescrupulosos no son quienes divulgan la información que debió haber trascendido para asegurar una política inteligente, si no quienes teniendo la información suficiente, de todas formas disponen darle la espalda a un pueblo amigo, en aras de su control ideológico y la neutralización de una esfera de poder regional inofensiva. Aunque ahora quiera ponerse otro antifaz, conociendo el trasfondo de la vileza que el Embajador denuncio en su momento, EUA se convirtió en cómplice del golpismo a partir de Octubre del 2009. Por supuesto que el poder imperial no es “omnipotente” como observa Grunstein, por tanto no carga tampoco con toda la responsabilidad y no deja de ser conmovedor constatar que esta pacotilla de picarillos tropicales sigue manipulando la política de la gran potencia cien años después, impostándose de demócrata, aun cuando no quiere dejar al pueblo hablar. A nosotros, lo que nos compete es forjarle a este país una ciudadanía lucida y un liderazgo con entereza y compromiso, lo que no será posible sin tirar algunas cosas al basurero y quebrar unos pocos blanquillos…, ni con los mismos de antes.
Al final, el spin control que Valenzuela viene a hacer a Honduras, a decirle en público a sus más altas autoridades algo que --si fuera gente informada, debieron entender desde hace rato, que retorno de Honduras a la comunidad internacional, a la OEA y a la comunidad Iberoamericana pasa obligadamente por el retorno de Mel al país-- tampoco luce completamente sincero. No hay acto de contrición visible, solo un arrepentimiento tardío. A menos que, en privado, el Subsecretario les haya dicho también “miren hicimos lo que estaba en nuestro poder pero”, como dice Juda el Imperio no es omnipotente, “no se pudo” y no queremos seguirnos desgastando en este juego, resuelvan esta papada aunque sea atropellando a ese inocente fiscal, preferiblemente antes del veintiocho del mes. (Después de todo al pobre de don Mauricio nadie lo escuchaba cuando disertaba en Argentina sobre “el pueblo de Honduras”, que no le debe nada). Pobre Imperio. Pero más pobre Honduras que, cuando aquellos se hayan lavado las manos, estará confrontada como el primer día, el 28 de Junio que el golpismo convirtió en primero de una nueva era y que tendrá que reconstruir su institucionalidad y un clima de convivencia muy trabajosamente.
Las de Wikileaks repercutirán sobre la política internacional alrededor del globo y a divulgaciones mediano plazo. En América Latina dificultaran la recomposición de la tradicional alianza de la región con EUA y fortalecerán algunos sentimientos anti estadounidenses. En el plano nacional, deberán obligarnos a vernos a nosotros mismos en el espejo de la diplomacia. Se ha escrito mucho y se escribirá mas a propósito de la divulgación del cable enviado por el Embajador en Tegucigalpa Hugo Llorens al Departamento de Estado, días después del golpe del 28/06/2009. No falta quien declara que la publicación de cable develizó todo misterio. Se ha dicho por el contrario que ese cable “no dice nada nuevo” (¿Cómo podría?), que demuestra finalmente que la diplomacia estadounidense es “buena” (en ambos sentidos, de eficaz y moral), también se afirma que ese cable desnuda una “responsabilidad” en el evento, de modo que podrá servir como prueba contra su autor (el gobierno de EEUU) en un juicio ante la Corte Internacional de Justicia. Me cuesta creer cualquiera de las afirmaciones anteriores.
El documento desnuda en efecto la hipocresía de la Secretaria Clinton cuando pontificaba “nuestra política (en Honduras) ha sido consistente y de principios”. Pero nadie se va a asustar de ese viejo vicio, que no esta no tipificado. Obviamente a todos dan dios y el diablo criterio particular y lente de colores propios, para que interprete cada quien lo observado a su manera. Pero me ha parecido interesante un comentario, publicado en World Politics Review (Revista de Política Mundial) el 2 de Diciembre, cuyo objetivo es más bien analizar la visión que el fundador de Wikileaks, Assange tiene de la forma en que funciona la política internacional de la gran potencia. En ese artículo, Juda Grunstein señala: la presunción –inherente en el argumento de Assange-- de que las fallas de la política internacional estadounidense resultan de la falta de información es “demostrablemente falsa”: El informe detallado de la Embajada en Tegucigalpa sobre los aspectos legales de la crisis pudo haber sido un fundamento sólido y efectivo para construir una política. “Por razones que siguen siendo oscuras, pero que no tienen que ver con la falta de información, los hacedores de la política en Washington dispusieron ignorar las conclusiones (de ese informe) y optaron por una política sin definición ni consistencia, de declaraciones formales “en apoyo de la democracia” e inacción en procura de la más fácil y practica posible salida de la crisis. Es exacto ese análisis. Aun si no repara sobre las consecuencias nacionales y regionales de esa disposición. No sale mal parado el Embajador en ese cable, que refiere claramente la conspiración que tomo lugar entre militares y jefes políticos, aunque parece ingenua su insinuación de que no sabe “quien ordeno el golpe”. (Of course you know, Sir)
El cable del Embajador también ilumina, por un lado, la naturaleza misma de la conspiración en Honduras y por otra parte, la manera en que se juega al pragmatismo tonto en Washington, a la hora de formular política. Tonto, porque este evento que (valga el argumento contra factual) pudo servirle a la Administración Obama para reconstruir el puente --roto en tiempos de Bush-- con los aliados más importantes de Estados Unidos en la región, como caso emblemático de un cambio, más bien sirvió como ficha en la negociación política municipal, del Distrito Central, confirmando el control continuado de los halcones, Shanon, Shifter y Cia y convirtiéndose en un irritante que --año y medio después-- sigue estorbando esas relaciones necesarias por la vecindad.
Aunque a los paranoicos les cueste trabajo entenderlo, EUA no tiene un enemigo en América Latina y tampoco es el enemigo. Tiene EU una contradicción, eso sí creciente, que alguna vez fue solo de Cuba (madre patria, si repudiada de muchos de los personeros que desestimaron el justo informe del Embajador Llorens y suya también) y que ahora deviene la contradicción de varios de los países más poderosos del área y de las fuerzas de oposición más relevantes en los demás. Y su política más inteligente, de EUA debería ambicionar resolver esa contradicción. Eso sería el mejor antídoto contra el anti americanismo y lo deben saber los encargados pero, como consecuencia del imperativo de contemporizar con sectores radicales internos, la política --como se vio en el caso de Honduras-- pasa por alto las oportunidades y genera nuevas irritantes. Ese problema, que lo resuelvan ellos. Nosotros tenemos por nuestra parte la responsabilidad de diseñar una política hacia EUA y una relación con sus representantes que entienda ese trasfondo, lo asuma tal como es, en sus propios términos y no se haga ilusiones ni pretenda descansar, en el apoyo estadounidense, para la construcción de nuestra democracia, ni se ciegue ante el problema interno de fondo, achacándole a “la embajada” o al imperio todos nuestros problemas, y las pasiones de sus amigos mas solícitos.
Porque además el cable develiza, con sencillez irrefutable, la vileza de los protagonistas locales del golpe, de sus conspiradores y ejecutores, pone al desnudo su cinismo y su falta de visión de patria y de compromiso con los intereses del colectivo y derechos ciudadanos. Aunque también hace justas críticas a la Administración Zelaya por su manejo de la crisis prolongada, la sustancia del Cable Llorens es una radiografía de las clicas del poder público en Honduras. Eso tiene que doler y por supuesto a largo plazo tornara insostenible la posición del Embajador, a quien pronto se le estará cumpliendo el plazo de servicio en el país. (Nadie lo extrañara en Honduras y en ningún otro destino estará a salvo del estigma de haberse convertido –después- en dócil instrumento de una política que ignoraba los hechos que el trasmitía. Pero su única opción era auto inmolarse y esa apuesta requería un temple heroico). Porque muchas veces queremos que los embajadores finjan demencia y no nos gusta que nos digan estas verdades, que los extranjeros vean con nitidez que estamos vestidos con el esplendido e invisible traje del formalismo jurídico manipulado, no nos gusta que se sepa alrededor del mundo que ni siquiera quien la profiere cree en la demagogia “democrática” contra los referéndums y el constitucionalismo fetichista (cuyo cáliz sacrosanto ahora todos quieren reformar) y pétreo contra cualquier cambio que involucre a la ciudadanía.
Sin duda después de los politicones del patio, los que peor parados saldrán de esta comedia serán, al final, los intelectuales orgánicos del golpe, baratos mercenarios, desmentidos, esos sabelotodo que quedan ridiculizados por la historia y los soldados que debían proteger a la nación y traicionaron a su pueblo por treinta monedas de plata mal repartidas. Porque los proclamados “héroes” del golpe defendían un interés de clase económica comprensible, pero la función de los intelectuales es la acompañar a sus pueblos y no la de legitimar su represión. Por supuesto que --a diferencia de lo que declaraba la Clinton, luego dijo Llorens y vino a repetir Valenzuela-- la política diseñada en Washington de mantener la ayuda de la Cuenta del Milenio a Honduras para mantener a flote el gobierno golpista al que no “reconocía” y de reconocer y certificar (ahí sí, pobre Embajador) las elecciones que el gobierno golpista organizo, sin opciones para la oposición, ni garantías ciudadanas no solo fue inconsistente, si no también inescrupulosa. Los inescrupulosos no son quienes divulgan la información que debió haber trascendido para asegurar una política inteligente, si no quienes teniendo la información suficiente, de todas formas disponen darle la espalda a un pueblo amigo, en aras de su control ideológico y la neutralización de una esfera de poder regional inofensiva. Aunque ahora quiera ponerse otro antifaz, conociendo el trasfondo de la vileza que el Embajador denuncio en su momento, EUA se convirtió en cómplice del golpismo a partir de Octubre del 2009. Por supuesto que el poder imperial no es “omnipotente” como observa Grunstein, por tanto no carga tampoco con toda la responsabilidad y no deja de ser conmovedor constatar que esta pacotilla de picarillos tropicales sigue manipulando la política de la gran potencia cien años después, impostándose de demócrata, aun cuando no quiere dejar al pueblo hablar. A nosotros, lo que nos compete es forjarle a este país una ciudadanía lucida y un liderazgo con entereza y compromiso, lo que no será posible sin tirar algunas cosas al basurero y quebrar unos pocos blanquillos…, ni con los mismos de antes.
Al final, el spin control que Valenzuela viene a hacer a Honduras, a decirle en público a sus más altas autoridades algo que --si fuera gente informada, debieron entender desde hace rato, que retorno de Honduras a la comunidad internacional, a la OEA y a la comunidad Iberoamericana pasa obligadamente por el retorno de Mel al país-- tampoco luce completamente sincero. No hay acto de contrición visible, solo un arrepentimiento tardío. A menos que, en privado, el Subsecretario les haya dicho también “miren hicimos lo que estaba en nuestro poder pero”, como dice Juda el Imperio no es omnipotente, “no se pudo” y no queremos seguirnos desgastando en este juego, resuelvan esta papada aunque sea atropellando a ese inocente fiscal, preferiblemente antes del veintiocho del mes. (Después de todo al pobre de don Mauricio nadie lo escuchaba cuando disertaba en Argentina sobre “el pueblo de Honduras”, que no le debe nada). Pobre Imperio. Pero más pobre Honduras que, cuando aquellos se hayan lavado las manos, estará confrontada como el primer día, el 28 de Junio que el golpismo convirtió en primero de una nueva era y que tendrá que reconstruir su institucionalidad y un clima de convivencia muy trabajosamente.
23/9/10
Denuncia
D E N U N C I A
De nuevo nos dirigimos a la Comunidad Nacional e Internacional para denunciar las agresiones de las fuerzas de represión que actúan impunemente en contra del campesinado hondureño. En el presente caso la agresión fue en contra del grupo Empresa Unión Juvenil de Santa Rosa del Aguan.
El desalojo violento ocurrió el 16 de septiembre e iba dirigido a causar la muerte de dirigentes de la organización. En el marco de esta acción fueron afectadas 80 familias, dos niños casi perecen quemados y cuatro campesinos han sido procesados. Muchos de los afiliados a la Empresa Unión Juvenil andan huyendo o están de posada en casas de familiares o amigos. Esta empresa está afiliada a la ANACH.
Solicitamos a las organizaciones nacionales e internacionales:
Manifestar su condena a este tipo de hechos que constantemente están causando muertes y persecución a compatriotas del Bajo Aguan.
Demandar del Poder Ejecutivo las acciones inmediatas necesarias para el cese de todas estas agresiones que expresan fehacientemente como el manto de la impunidad protege a quienes pretenden negarles a nuestros compatriotas campesinos su legítimo derecho a la tierra.
Dr. Juan Almendares B.
De nuevo nos dirigimos a la Comunidad Nacional e Internacional para denunciar las agresiones de las fuerzas de represión que actúan impunemente en contra del campesinado hondureño. En el presente caso la agresión fue en contra del grupo Empresa Unión Juvenil de Santa Rosa del Aguan.
El desalojo violento ocurrió el 16 de septiembre e iba dirigido a causar la muerte de dirigentes de la organización. En el marco de esta acción fueron afectadas 80 familias, dos niños casi perecen quemados y cuatro campesinos han sido procesados. Muchos de los afiliados a la Empresa Unión Juvenil andan huyendo o están de posada en casas de familiares o amigos. Esta empresa está afiliada a la ANACH.
Solicitamos a las organizaciones nacionales e internacionales:
Manifestar su condena a este tipo de hechos que constantemente están causando muertes y persecución a compatriotas del Bajo Aguan.
Demandar del Poder Ejecutivo las acciones inmediatas necesarias para el cese de todas estas agresiones que expresan fehacientemente como el manto de la impunidad protege a quienes pretenden negarles a nuestros compatriotas campesinos su legítimo derecho a la tierra.
Dr. Juan Almendares B.
19/9/10
Las anomalías y prepotencia de una Policía que abusa de su poder en un Estado sin Ley viva.
El caso de la detención arbitraria de un joven militante del FNRP
Hijo de una lidereza presidenta de los mercados de Tegucigalpa, doña Arnulfa García, el joven Edwuin Otoniel Aguilera García, no solamente fue detenido sin orden legal, sino que también la policía falsificó el parte del detenido cometiendo el delito, agravado con alevosía, de falsedad documental y falsa imputación de un delito.
Hechos
El sábado 18 de Setiembre a las 2 y media de la tarde Edwuin se encontraba en el mercado las Américas acompañado de dos amigas y frente al puesto de ventas de su madre. Es como si a uno de ustedes lo detuvieran en la propia puerta de la casa, y bajo la presencia de la propia madre.
A él se acercaron unos policías que procedieron a solicitarle sus documentos. Edwuin no llevaba su tarjeta de identidad porque días antes había sido asaltado. El no tener su documentación fue el pretexto de la policía para detenerlo y llevarlo a las celdas de la posta del Galindo y, posteriormente, a la cuarta estación del barrio Belén. Este pasaje es importante porque la motivación de la detención fue el no portar documentos de identificación, motivación que, posteriormente, fue alterada por la misma policía, con el egravante que el joven no podía ser detenido ya que existe una resolución del Ministerio Público en el sentido que ninguna persona puede ser privada de su libertad por no portar documento de identificación. En pocas palabras en este acto ilegal es la policía la que ha comentido un rosario de delitos.
Inmediatamente después de la detención la madre, doña Arnulfa García, acude a la posta del Galindo a pedir la libertad de su hijo. Lleva una fotocopia de la tarjeta de identidad. La recibe el oficial 0201 que estaba de turno. Al reclamar la libertad de su hijo, doña Arnulfa recibe una sola respuesta: el oficial 0201 la amenaza con meterla "presa" también a ella.
Casi a escondidas, el joven Edwuin y otros detenidos, son llevados a otra delegación policial: la del barrio Belén. Doña Arnulfa, mujer de temple y valiente, llega también a la estación de policía del barrio Belén con la fotocopia de la tarjeta de identidad de su hijo. La muestra y solicita verlo, pero como la ley no existe en Honduras, la respuesta de los oficiales de turno es la misma de siempre: negar los hechos. Niegan la detención y el traslado de Edwin a esa delegación. Doña Arnulfa no se rinde y declara que tiene testigos que han visto cuándo su hijo era llevado en una patrulla junto a otros pobres desgraciados de quienes también se negaba su detención a los padres que llegaban a reclamar por ellos.
Ante la imposibilidad de obtener su derecho, doña Arnulfa, ya desesperada y temiendo por la vida de su hijo, denuncia su caso al CODEH, es obvio que no puede denunciar al CONADEH porque sabe muy bien que CONADEH no puede responder por los derechos humanos de la gente común y corriente.
El CODEH solicita la cooperación del Observatorio Ecuménico de DDJJ del CLAI pues está ya colaborando en la denuncia por la agresión que la policía militarizada hizo a la población indefensa que conmemoraba el 15 de Setiembre y por el vil asesinato de la presidenta del SITRAHISS, doña Juana Bustillo, por parte de un escuadrón de la muerte.
El Observatorio Ecuménico del CLAI oficialmente interviene en el caso. Llama a la delegación policial de Belén (Tel. 2237526) en donde obtiene el nombre de los oficiales responsables: un inspector de apellido ESCOBAR,otro de apellido AGUILAR y otro de apellido AMADOR, todos ausentes por andar haciendo "operativos". El policía que respondió al teléfono concluyó diciendo que "no podía liberar al detenido sin tener orden del fiscal o del juez y si lo hacía sería hasta el día siguiente". Es interesante ver como a la madre del joven se le negó la presencia en la estación de Belén y cómo ante la intervención del CLAI no le queda más remedio a la policía que aceptar lo que hasta hace poco negaba: Edwuin Otoniel Aguilera estaba ahí, detenido e incomunicado.
Por la tarde, alrededor de las 6,30 el CLAI logra comunicarse con el Sub inspector de apellido Aguilar que confirma la respuesta del policía que atendió anteriormerte el teléfono: "ellos no pueden hacer nada". El CLAI no se amedrenta y le recuerda al sub inspector que existe el delito de abuso de autoridad y detención ilegal, le recuerda también - a veces la amnesia o la ignorancia pareciera que pueden dar resultados- que fue el mismo Ministerio Público que sacó una resolución para evitar tanto abuso cometido por la misma policía. Tal resolución dice expresamente que "ninguna persona puede ser privada de libertad por no portar documentos de identificación". No hay que olvidar que en Honduras gran cantidad de personas no tiene su tarjeta de identidad por problemas del Instituto encargado de identificar a las personas.
El Observatorio Ecuménico, reitera al sub inspector Aguilar que "si el joven no tiene antecedentes penales, no ha agredido a ninguna persona o a ningún policía, no representa ninguna amenaza para la sociedad o las autoridades" y, además ya plenamente identificado por su misma madre que había ido a reclamarlo, "no entendía el porqué de la negación a ponerlo en libertad y por qué no lo entregaba de inmediato".
Cómo toca recordar el espíritu de las leyes y su contenido a las mismas autoridades el CLAI le recordaba entonces al sub inspector Aguilar que en el país, al menos sobre el papel, la ley no contempla el arresto y detención por 24 horas por una detención a todas luces ilegal, que su deber era poner a los detenidos a la orden del Fiscal e informar al CONADEH . Para reforzar la solicitud y refrescar la memoria a los desmemoriados CLAI le recuerda al sub inspector el ejemplo reciente del caso de los dos jóvenes que fueron detenidos en esa misma delegación, fueron reclamados por sus parientes, la delegación negó la presencia de los jóvenes y los pobres detenidos aparecieron asesinados y con señales de tortura días después. Como cereza sobre el pastel, y muy inteligentemente, CLAI le recuerda al sub inspector que en esa misma estación de Belén hay un agente de apellido OLIVA que se dedica a asaltar las celdas de los detenidos. Informa por último CLAI que si no obtiene respuesta buscará comunicarse con el Comisionado Mario Rene Chamorro jefe de la Región Metropolitana para ponerle en antecedentes de la situación. Al final el Oficial Aguilar se compromete a "revisar el caso y ver que podía hacer", admitiendo "ingenuamente" que la policía actúa como quiere y no cómo señala la ley, y accediendo a "revisar el caso" solamente ante el "temor" de que su superior fuera "avisado".
Una vez obtenida una respuesta medianamente positiva el CLAI contacta a doña Arnulfa y le informa que puede llamar al sub inspector García para sacar a su hijo de la posta de Belén. Para sorpresa de doña Arnulfa, se descubre entonces que en el registro de ingreso a la delegación la Policía había cambiado el parte, falsificando los documentos y cambiando los hechos. Ya el ingreso de Edwuin no era por no llevar documento de identidad sino por "escándalo público", por ello le dicen a doña Arnulfa pondrán al detenido a disposición del Juez de Conciliación hasta el día siguiente. Doña Arnulfa reclama y trae a memoria del sub inspector la reciente plática con el representante del Observatorio Ecuménico. La respuesta que obtiene es una sola y cargada de toda la prepotencia que puede ofrecer la impunidad y la falta de un verdadero Estado de derecho: "A nosotros no nos manda nadie, ninguna otra autoridad, aquí mandamos nosotros" dice alegremente y con todo el cinismo o ignorancia el sub inspector de turno García y agrega: "venga mañana".
La única salida, ante la desesperación de la madre que temía por la vida de su hijo fue la de proporcionarle el número de celular del Comisionado René Chamorro, para que fuera ella misma la que le expusiera el caso de abuso de autoridad. Chamorro de inmediato envió en una patrulla a un inspector de policía para que pusiera inmediatamente en libertad a Edwuin y entregarlo a su madre porque su detención era, a todas luces, ilegal.
A las 10 de la noche, por fin, doña Arnulfa pudo abrazar a su hijo Edwuin, que de no haber sido por la determinación del Comisionado Chamorro, la valiente insistencia de la señora y la intervención del CLAI, iba seguramente en contra de un destino lleno de incognitas y, de repente, podía hasta correr la mala suerte de los jóvenes asesinados.
El dilema es ¿Cúantos Chamorros tiene que tener la policía para no cometer abusos e ilegalidades? ¿Hasta cuándo la población indefensa tendrá que defenderse de la misma Policía? ¿Podemos seguir pagando con nuestros impuestos a nuestros propios torturadores y asesinos?
Lo que se vive en las cárceles de las posta policiales.
Esta es otra historia todavía no contada y mucho menos documentada, pero el tiempo en que Edwuin pasó detenido fue suficiente para salir aterrorizado. Declara doña Arnulfa que fue testigo, junto a otras personas, de las torturas y maltratos que la policía cometía contra un joven, del que desconoce su nombre. Este pobre joven fue torturado por la policía coon latigazos en todo el cuerpo, la cara, las piernas, los brazos, la espalda, todo al estilo de las cárceles clandestinas de Videla, que ahora alega que ellos nunca fueron sádicos. Después de cada sesión de tortura lo revivían echándole agua para lavarle la sangre y de nuevo volvían a la carga con el látigo, hasta provocar de nuevo las hemorragias y al final encerrarlo en una celda. Lejos están estos "héroes" de recordar la prohibición establecida en el artículo 68 de la Constitución, en la Ley Orgánica de la Policía, en el Código Procesal Penal y el contenido de los tratados internacionales. ¿De que ha servido gastar tanto recurso en capacitación y formación en DDHH en esta gente si su comportamiento demuestra que no ha habido ninguna repercusión? O peor aún, tal vez los recursos gastados han servido para evitar males mayores logrando que los carniceros se apiaden de sus víctimas.
El CLAI ha realizado una excelente labor y nos ha dado material, con su informe, para documentar lo que cualquiera de nosotros puede vivir si llega a ser "huésped" de esos centros de detención que más que de detención tendrían que llamarse centros de tortura. La FISCALÍA de los DDHH tendría que intervenir todas las delegaciones para evitar los abusos de autoridad y los actos de represión que la policía realiza contra la indefensa población y que ve ya como comportamiento normal.
Esta relación ha sido realizada sobre la base del informe presentado por Leonel Casco Gutiérrez, Procurador de los Derechos Humanos
Coordinador Observatorio Ecuménico DDHH del CLAI.
Celular 9892-6935
Crùonica del Dr. Almendarez durante el momento del ataque de las hordas policíacas
Maquinaria de Barbarie
Juan Almendares
Los hechos sangrientos y traumáticos ocurridos el 15 de septiembre en San Pedro Sula son el indicador de que la razón del desplazamiento masivo de militares y policías para garantizar la seguridad ciudadana durante la celebración de las fiestas patrias estaba destinada a la represión salvaje contra el Frente Nacional de Resistencia Popular.
La ciudad de San Pedro Sula es la segunda con la tasa más alta de homicidios en el mundo, después de la ciudad Juárez en México.
El aparato de Seguridad del Estado ha demostrado total incapacidad para el manejo de los problemas que conciernen a la seguridad de los sampedranos y de los hondureños, sin embargo sus integrantes son efectivos y eficientes para la práctica de la tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes contra los miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular quienes en forma pacífica conmemoraban el 15 de setiembre en el parque central de la ciudad.
Según datos preliminares resulto con traumas múltiples Ernesto Bardales (defensor de los derechos humanos), Manuel López ambos fueron hospitalizados en el Mario Catarino Rivas.
Los estudiantes de la banda del Instituto José Trinidad Reyes, sin precisar el número fueron hospitalizados en la clínica Ferraro.
No existen datos precisos pero se estima que una persona todavía no identificada murió de asfixia y otra persona esta fracturada.
La barbarie se extendió con la destrucción de equipo musical y del Café Guancasco.
Existen detenidas más de ochenta personas en las Postas Policiales No 1 y No2
Sumado a estos actos los cuerpos represivos lanzaron gran cantidad de bombas lacrimógenas en forma indiscriminada afectando a niños niñas y mujeres embarazadas.
Demandamos la solidaridad de los organismos internacionales de derechos humanos
Condenamos estos actos y estamos al servicio de las víctimas y sus familiares
¡Cese a la impunidad de la maquinaria de barbarie!
Tegucigalpa 15 de septiembre 2010
Juan Almendares
Los hechos sangrientos y traumáticos ocurridos el 15 de septiembre en San Pedro Sula son el indicador de que la razón del desplazamiento masivo de militares y policías para garantizar la seguridad ciudadana durante la celebración de las fiestas patrias estaba destinada a la represión salvaje contra el Frente Nacional de Resistencia Popular.
La ciudad de San Pedro Sula es la segunda con la tasa más alta de homicidios en el mundo, después de la ciudad Juárez en México.
El aparato de Seguridad del Estado ha demostrado total incapacidad para el manejo de los problemas que conciernen a la seguridad de los sampedranos y de los hondureños, sin embargo sus integrantes son efectivos y eficientes para la práctica de la tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes contra los miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular quienes en forma pacífica conmemoraban el 15 de setiembre en el parque central de la ciudad.
Según datos preliminares resulto con traumas múltiples Ernesto Bardales (defensor de los derechos humanos), Manuel López ambos fueron hospitalizados en el Mario Catarino Rivas.
Los estudiantes de la banda del Instituto José Trinidad Reyes, sin precisar el número fueron hospitalizados en la clínica Ferraro.
No existen datos precisos pero se estima que una persona todavía no identificada murió de asfixia y otra persona esta fracturada.
La barbarie se extendió con la destrucción de equipo musical y del Café Guancasco.
Existen detenidas más de ochenta personas en las Postas Policiales No 1 y No2
Sumado a estos actos los cuerpos represivos lanzaron gran cantidad de bombas lacrimógenas en forma indiscriminada afectando a niños niñas y mujeres embarazadas.
Demandamos la solidaridad de los organismos internacionales de derechos humanos
Condenamos estos actos y estamos al servicio de las víctimas y sus familiares
¡Cese a la impunidad de la maquinaria de barbarie!
Tegucigalpa 15 de septiembre 2010
18/9/10
Campaña para asesinar a los dirigentes sindicales en el gobierno del "humanismo cristiano"
El gobierno del "humanismo cristiano" sigue ignorando los asesinatos de los líderes sindicales hondureños. El ministro encargado, ex cónsul con sinecura en Texas, no pasa de dar declaraciones triunfalistas que los hechos de sangre se encargan de desmentirlo.
Ayer le tocó el turno a una valiente mujer. La presidenta del del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (Sitraihss), Juana Bustillo, quien fue asesinada cobardamente por un sicario en la colonia el Roble.
Por la forma en que se perpetró el crimen no hay duda que ha sido por encargo: la estaban esperando tres asesinos, conocían su ruta y la única agredida fue ella en el grupo que se conducía en el automóvil.
El único que continúa a negar la existencia de esos escuadrones de la muerte es el señor ministro de seguridad que es experto, eso sí, en dar declaraciones por la radio y por la prensa.
Diario Tiempo relata que "compañeros de trabajo informaron que Bustillo, de 49 años, estuvo hasta las 7:30 de la noche en el IHSS, reunida con otros sindicalistas. De allí salió con dos personas, un hombre y una mujer, en una camioneta color rojo, que ella manejaba. Tomó el bulevar hacia el norte e ingresó a la colonia El Roble por la segunda entrada, hasta llegar frente a un minisúper, donde se estacionó. De inmediato se le acercó un sujeto, quien le disparó y le asestó tres balazos. Luego salió corriendo hacia un turismo, color beige, que le esperaba estacionado atrás de la camioneta, en el cual huyó. Las dos personas que iban con ella la acomodaron en el mismo vehículo que manejaba y la llevaron de regreso al hospital del IHSS, distante a menos de un kilómetro en línea recta por el Bulevar del Norte".
El 3 de febrero de 2010 fue asesinada Vanessa Janeth Zepeda Alonso, de 29 años, una enfermera que trabajaba en el hospital del IHSS en Tegucigalpa, y quien también era miembro del Sitraihss.
El 16 de julio pasado el jefe de compras del Instituto Hondureño de Seguridad Social y su familia fueron atacados a balazos en la colonia Jardines del Valle.
Ayer le tocó el turno a una valiente mujer. La presidenta del del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (Sitraihss), Juana Bustillo, quien fue asesinada cobardamente por un sicario en la colonia el Roble.
Por la forma en que se perpetró el crimen no hay duda que ha sido por encargo: la estaban esperando tres asesinos, conocían su ruta y la única agredida fue ella en el grupo que se conducía en el automóvil.
El único que continúa a negar la existencia de esos escuadrones de la muerte es el señor ministro de seguridad que es experto, eso sí, en dar declaraciones por la radio y por la prensa.
Diario Tiempo relata que "compañeros de trabajo informaron que Bustillo, de 49 años, estuvo hasta las 7:30 de la noche en el IHSS, reunida con otros sindicalistas. De allí salió con dos personas, un hombre y una mujer, en una camioneta color rojo, que ella manejaba. Tomó el bulevar hacia el norte e ingresó a la colonia El Roble por la segunda entrada, hasta llegar frente a un minisúper, donde se estacionó. De inmediato se le acercó un sujeto, quien le disparó y le asestó tres balazos. Luego salió corriendo hacia un turismo, color beige, que le esperaba estacionado atrás de la camioneta, en el cual huyó. Las dos personas que iban con ella la acomodaron en el mismo vehículo que manejaba y la llevaron de regreso al hospital del IHSS, distante a menos de un kilómetro en línea recta por el Bulevar del Norte".
El 3 de febrero de 2010 fue asesinada Vanessa Janeth Zepeda Alonso, de 29 años, una enfermera que trabajaba en el hospital del IHSS en Tegucigalpa, y quien también era miembro del Sitraihss.
El 16 de julio pasado el jefe de compras del Instituto Hondureño de Seguridad Social y su familia fueron atacados a balazos en la colonia Jardines del Valle.
15/9/10
Te golpeo porque me da la gana
![]() |
Manifestación tranquila, al fondo comienza la agresión barbárica de la policía. |
En nuestro "democrático" país las fuerzas represoras de la oligarquía sin pudor alguno y con rampante impunidad declaran que golpean al pueblo, que manifiesta, porque "molestan los desfiles", tal y como lo acaba de declarar el comisario Castillo Lemus, que ignora completamente el contenido de la declaración de derechos humanos.
Al preguntarle sobre las personas golpeadas, expresó que "es muy difícil controlar a todo el personal y que se ha tratado de frenar al personal cuando en este momento algunos han tenido acciones emotivas”.
Acciones emotivas, una explicación que solo es posible en un país en donde el ser humano ya no vale nada. Se le golpea, se le reprime, se le gasea porque simplemente para la oligarquía y para sus servidores: militares, policías y políticos el pueblo no vale absolutamente nada.
Mientras tanto, el Alcalde de San Pedro Sula como fiel representante de sus amos, invita a la comunidad internacional a ver la forma "pacifica y alegre" con que los sampedranos celebran las “fiestas patrias”.
En el hospital hay cinco personas gravemente heridas, detenidas ilegalmente bajo custodia policial y sin que hasta ahora sepan el porqué han sido golpeados y por qué están detenidos, otras personas están llegando intoxicadas al hospital Catarino Rivas y se reporta un muerto: un humilde ciudadano que vendía lotería y que sufrió la agresión salvaje de la policía.
Personas agredidas, niños y adultos, buscaron refugio en la Iglesia menonita en donde los miembros de esta iglesia en lugar de auxiliarlos las agredieron verbalmente y los sacaron a empellones.
En este momento a las 12:53, cuando algunas personas se reagrupaban en el parque la policia empieza a reprimir nuevamente y a lanzar bombas lacrimogenas.
De esta manera, hoy 15 de Septiembre, el pueblo constata, una vez más, la barbaie de que es objeto por parte de la oligarqía, autoridades, fuerzas armadas y policía.
4/9/10
¿ Quién pagó la cuenta?
Según la investigación realizada por el Tribunal Superior de Cuentas ver Informe de auditoria a la Corporación Municipal del Distrito Central al rubro de Gastos por Honorarios Profesionales y Comisiones, administración del Señor Miguel Rodrigo Pastor Mejía, actual ministro en el gobierno Lobo Sosa, se concluye que el Señor Miguel Rodrigo Pastor Mejía y Luis Humberto Ferrari, Florencia Valle Fortín, Rosa Aura Discua Barillas Alcalde, Tesorero, Director Administrativo Financiero y Auditor Interno Municipal respectivamente, en el período comprendido del 25 de enero de 2002 al 25 de enero de 2006, ocasionaron un perjuicio económico al patrimonio de la Municipalidad por la cantidad de SEISCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO LEMPIRAS CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS (693,678.66), que se compone de la forma siguiente:
Detalle
a) Gasto indebido en el pago de honorarios profesionales en el levantamiento de encuesta política.
495,000.00 Lempiras.
b) Gasto indebido en el pago de comisiones por sobregiros bancarios sin autorización de la corporación municipal. Lempiras 198,378.66
Total Perjuicio Económico: 693,378.66
1. GASTO INDEBIDO PARA "CONOCER LA OPINIÓN DE LOS CAPITALINOS SOBRE EL ALLCALDE MIGUEL RODRIGO PASTOR MEJÍA"
Conforme la revisión efectuada al área de Gastos por Honorarios Profesionales, se comprobó que la administración de la municipalidad pago mediante cheque Nº 01586 de fecha 14 de Mayo del año 2003 la cantidad de (CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL LEMPIRAS (L. 495,000.00) a la señora Claudia Esther Hoyos Quintero, consultora de nacionalidad colombiana, por elaborar un “Estudio Cualitativo”, para conocer entre otros aspectos la opinión de los capitalinos sobre el Alcalde Miguel Rodrigo Pastor Mejia. La auditoría encontró la evidencia que el referido informe fue elaborado para conocer y evaluar la oferta electoral, y conocer el escenario político que le favoreciera al señor Pastor Mejia, dado que no fue en relación a la Corporación, lo cual es contrario a las actividades propias y objetivos fundamentales de la Municipalidad del Distrito Central.
A continuación se exponen algunas aseveraciones encontradas en el informe y que sirven de base para determinar que conlleva un propósito político:
Página y capitulo del informe
Página uno, objetivo cuatro: Evaluar cual es el cumplimiento hasta la fecha de la oferta electoral.
Página uno, objetivo quinto: Determinar las percepciones ciudadanas frente al escenario político.
Página tres, punto dos: Imagen del Alcalde.
En casi la totalidad de los casos los ciudadanos descubren en la imagen del alcalde a un hombre que esta cumpliendo o que prometió y que se proyecta como un nuevo líder político en honduras
Página tres, punto dos: Imagen del Alcalde
Los más jóvenes manifiestan un apoyo mayor que consideran que miguel pastor representa una nueva generación de políticos, distinto a los políticos tradicionales que nunca cumplen lo que prometen.
Página tres, punto dos Imagen del Alcalde: La mayoría ve en Miguel Pastor una eventual candidatura presidencial de su partido. Incluso quienes se manifiestan liberales o sin partido dicen que apoyarían esta decisión.
Página tres, punto dos Imagen del Alcalde. Para todos Miguel tiene futuro político por delante.
Página cuatro, punto dos Imagen del Gobierno. Los opositores. Las personas que manifestaron pertenecer a un partido político diferente al del alcalde o ninguno, no aparecen como opositores.... Se podría decir que el gobierno no cuenta con detractores entre la oposición.
Página cuatro, punto dos Imagen del Gobierno. Los aprobadores. Quines pertenecen al partido nacional, al esta vinculado el alcalde, sienten una enorme satisfacción por el trabajo realizado...para ellos Miguel Pastor es sin duda un excelente alcalde, cuenta con un muy buen grupo de colaboradores y es la nueva figura política del partido. Son ellos quienes más lo perciben como seguro presidente en el futuro.
El TSC concluye diciendo que el Alcalde Municipal utilizó los recursos económicos de la Alcaldía para conocer las percepciones ciudadanas frente al escenario político de los capitalinos y poder decidir de alguna forma sus aspiraciones en dicho entorno. Cabe mencionar además que en la mayor parte del informe se hace alusión a la figura del señor Miguel Rodrigo Pastor Mejia como persona y no como Alcalde o Corporación Municipal del Distrito Central. Dicha erogación no está enmarcada dentro de las actividades prioritarias que busque el bienestar de las personas ni dentro de los objetivos fundamentales de la Municipalidad, indicados en el artículo 14 de la Ley de Municipalidades.
Pero lo que no tiene precio son las recomendaciones que el TSC dicta por la malversación de fondos. El TSC concluye la auditoría diciendo:
Recomendación Nº 1
Al Alcalde Municipal.
Bajo ninguna circunstancia se deberán utilizar los recursos económicos de la Alcaldía municipal para sufragar gastos que pretendan de cualquier forma, conocer el escenario político y las opiniones de los ciudadanos de un individuo en forma personal.
Recomendación No. 2
Al Alcalde Municipal
La municipalidad deberá limitarse al uso exclusivo de sus recursos disponibles, y debe mejorar la planificación financiera y presupuestaria de tal forma que no se incurra en el pago de comisiones e intereses innecesarios.
Detalle
a) Gasto indebido en el pago de honorarios profesionales en el levantamiento de encuesta política.
495,000.00 Lempiras.
b) Gasto indebido en el pago de comisiones por sobregiros bancarios sin autorización de la corporación municipal. Lempiras 198,378.66
Total Perjuicio Económico: 693,378.66
1. GASTO INDEBIDO PARA "CONOCER LA OPINIÓN DE LOS CAPITALINOS SOBRE EL ALLCALDE MIGUEL RODRIGO PASTOR MEJÍA"
Conforme la revisión efectuada al área de Gastos por Honorarios Profesionales, se comprobó que la administración de la municipalidad pago mediante cheque Nº 01586 de fecha 14 de Mayo del año 2003 la cantidad de (CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL LEMPIRAS (L. 495,000.00) a la señora Claudia Esther Hoyos Quintero, consultora de nacionalidad colombiana, por elaborar un “Estudio Cualitativo”, para conocer entre otros aspectos la opinión de los capitalinos sobre el Alcalde Miguel Rodrigo Pastor Mejia. La auditoría encontró la evidencia que el referido informe fue elaborado para conocer y evaluar la oferta electoral, y conocer el escenario político que le favoreciera al señor Pastor Mejia, dado que no fue en relación a la Corporación, lo cual es contrario a las actividades propias y objetivos fundamentales de la Municipalidad del Distrito Central.
A continuación se exponen algunas aseveraciones encontradas en el informe y que sirven de base para determinar que conlleva un propósito político:
Página y capitulo del informe
Página uno, objetivo cuatro: Evaluar cual es el cumplimiento hasta la fecha de la oferta electoral.
Página uno, objetivo quinto: Determinar las percepciones ciudadanas frente al escenario político.
Página tres, punto dos: Imagen del Alcalde.
En casi la totalidad de los casos los ciudadanos descubren en la imagen del alcalde a un hombre que esta cumpliendo o que prometió y que se proyecta como un nuevo líder político en honduras
Página tres, punto dos: Imagen del Alcalde
Los más jóvenes manifiestan un apoyo mayor que consideran que miguel pastor representa una nueva generación de políticos, distinto a los políticos tradicionales que nunca cumplen lo que prometen.
Página tres, punto dos Imagen del Alcalde: La mayoría ve en Miguel Pastor una eventual candidatura presidencial de su partido. Incluso quienes se manifiestan liberales o sin partido dicen que apoyarían esta decisión.
Página tres, punto dos Imagen del Alcalde. Para todos Miguel tiene futuro político por delante.
Página cuatro, punto dos Imagen del Gobierno. Los opositores. Las personas que manifestaron pertenecer a un partido político diferente al del alcalde o ninguno, no aparecen como opositores.... Se podría decir que el gobierno no cuenta con detractores entre la oposición.
Página cuatro, punto dos Imagen del Gobierno. Los aprobadores. Quines pertenecen al partido nacional, al esta vinculado el alcalde, sienten una enorme satisfacción por el trabajo realizado...para ellos Miguel Pastor es sin duda un excelente alcalde, cuenta con un muy buen grupo de colaboradores y es la nueva figura política del partido. Son ellos quienes más lo perciben como seguro presidente en el futuro.
El TSC concluye diciendo que el Alcalde Municipal utilizó los recursos económicos de la Alcaldía para conocer las percepciones ciudadanas frente al escenario político de los capitalinos y poder decidir de alguna forma sus aspiraciones en dicho entorno. Cabe mencionar además que en la mayor parte del informe se hace alusión a la figura del señor Miguel Rodrigo Pastor Mejia como persona y no como Alcalde o Corporación Municipal del Distrito Central. Dicha erogación no está enmarcada dentro de las actividades prioritarias que busque el bienestar de las personas ni dentro de los objetivos fundamentales de la Municipalidad, indicados en el artículo 14 de la Ley de Municipalidades.
Pero lo que no tiene precio son las recomendaciones que el TSC dicta por la malversación de fondos. El TSC concluye la auditoría diciendo:
Recomendación Nº 1
Al Alcalde Municipal.
Bajo ninguna circunstancia se deberán utilizar los recursos económicos de la Alcaldía municipal para sufragar gastos que pretendan de cualquier forma, conocer el escenario político y las opiniones de los ciudadanos de un individuo en forma personal.
Recomendación No. 2
Al Alcalde Municipal
La municipalidad deberá limitarse al uso exclusivo de sus recursos disponibles, y debe mejorar la planificación financiera y presupuestaria de tal forma que no se incurra en el pago de comisiones e intereses innecesarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)