1/8/09

Las mujeres de la maquila pagan los regalos que los golpistas hacen a sus amos






Si todavía hay quien lo duda es porque es inocente o vive en un país que no es "honduras".
Con el golpe de Estado, los diputados golpistas ya no tienen nada que esconder y así han comenzado a cabildear entre ellos para aprobar lo más pronto posible el trabajo temporal part time.
En un país en donde los derechos de los trabajadores se protegen el trabajo part time temporal puede significar poco. En Honduras significaría nada más y nada menos cumplir las inhumanas metas de trabajo maquilero en menos tiempo y pagando el 50% menos de lo que pagan por el tiempo completo.


Es decir que sobre la piel de los que menos tienen, los maquileros continurán gozando la plusvalía que jamás es distribuida entre quienes se enferman por mantener un trabajado agotador. Y es que en el país las fuentes de trabajo escasean y nadie se puede permitir decir no a una posibilidad de ganar un salario aún a costa de la propia salud.


Un par time es la mitad de tiempo, y las obreras saben qué significa esto ya que han tenido que pasar a una jornada de 4 por 4 y con ello cumplir metas como si fuera tiempo completo.


Pobres mis compatriotas, de sus espaldas sale el financiamiento de las marchas "por la paz", de sus espaldas sale el dinero para pagar al ejercito golpista represor, de sus espaldas sale el dinero para pagar un Ombudsman en colusión con quienes las esclavizan. Sobre aparejo albarda. No solamente tendrán que trabajar el doble y ganar el 50% menos, no solamente tienen que ir obligatoriamente a las marchas de los fantasmas vestidos de blanco, ahora se les quiere desangrar para pagar los favores del capital que se protege a sí mismo por medio de sus representantes los diputados.


A continuación el llamado que hace CODEMUH sobre esta situación tan injusta.



Un llamado a las MARCAS TRANSNACIONALES para quienes producen las industrias maquiladoras en Honduras, GAP, Adidas, Náutica, J.C. Penny, Jockey, Satino, Kazoo, Karjas, Edwar; Arrow, Calvin Klein, Carc Hart, Hanes, Gildan, Van Housen, Jerzees, Pacer, Docker, Aeropostal, Delta, Nike, Polo, Lee, Champion, Simply, Disnney, o al pueblo consumidor a que investiguen que empresas han obligado a las trabajadoras(es) a que participen en las “marchas por Paz”, además a que no permitan que fabricas que siguen violando y disminuyendo los derechos que por ley le corresponde a la población trabajadora sigan produciendo para ellas porque vamos a estar vigilantes, y peor para recuperar perdidas provocadas por una crisis política provocada por el golpe de Estado del cual los empresario tienen responsabilidad directa. No es posible que sea la población trabajadora quien pague los males que provoca la oligarquía de este país.


Nosotras tenemos conocimiento de fabricas que producen para varias marcas de las anteriormente mencionadas que obligaron a las trabajadoras(es) a participar a las “marchas por la Paz” , y seguimos investigando sobre el tema, para denunciar, porque es una violación a la libertad de movilización y a la libre decisión.


Fuente: Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH 31 de Agosto 2009¡Empleo Sí Pero con Dignidad, http://www.codemuh.org/

La ignorancia de la pobre clase media baja y media. Ignorancia que aprovechan los vivos de mi país, que se ríen de ellos y los manipulan.

Sabíamos que tarde o temprano estallaría la violencia en nuestro país. Ya hemos dicho que la población se encuentra peligrosamente dividida en facciones antagónicas debido a la crisis política que se inició al ser derrocado el presidente Manuel Zelaya el pasado 28 de junio, cuando fue allanada su residencia en horas de la madrugada, el presidente fue detenido en su ropa de dormir y expulsado de su país.

Por eso la comunidad internacional nos ha dado la espalda…y estamos aislados.

Todos los países califican lo sucedido en las horas de la madrugada del 28 de junio como un golpe de Estado y considera al gobierno actual de golpista. Esta es una situación que no se había visto en Centro América en muchísimos años y tuvimos que ser nosotros los encargados de actuar como cavernarios “amantes de Dios y de la Patria.” Es por estas y otras actitudes insensatas y violentas que siempre seremos subdesarrollados e incultos, considerados vergonzosamente atrasados en todo aspecto.

Ahora mismo, que nos vemos solos y aislados, no encontramos a quién responsabilizar.

Al Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Dr. José Miguel Insulza, lo hemos llamado “comunista recalcitrante”, simpatizante del gobierno revolucionario de Cuba. Utilizamos la palabra “comunista” a modo de insulto…así somos de ignorantes. Lo que sucede es que la Organización de Estados Americanos suspendió a Honduras a los seis días de haberle dado el golpe al presidente Zelaya.

También hemos calificado de “socialistas” a Barack Obama, presidente de los Estados Unidos y a su secretaria de Estado, Hillary Clinton y todo porque insisten en que Manuel Zelaya Rosales sigue siendo el Presidente de Honduras y mantienen que el orden constitucional fue interrumpido el 28 de junio. El gobierno de los Estados Unidos no reconoce al gobierno provisional de Honduras y amenaza con suspender toda asistencia comercial y económica, incluso la humanitaria, a nuestro convulsionado país.

Estados Unidos insiste en que ambas facciones regresen a la mesa de negociación para buscarle una solución pacífica al conflicto que nos ha exhibido en triste espectáculo sobre el escenario mundial. El presidente Oscar Arias, de Costa Rica, mediador de las negociaciones, sigue dispuesto a lograr una solución pacífica a la crisis política que le ha dado la vuelta al mundo y dominó la Reunión de Tuxtla.

El presidente mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, dijo en la reunión que su gobierno favorece el regreso del orden constitucional a Honduras. Sin embargo, sabemos que el gobierno provisional no permitirá lo que le pide la comunidad internacional.

Los simpatizantes del régimen de facto han adoptado una aberrada actitud y es la de señalar de “comunistas”, “comunistoides” o “socialistas” a los simpatizantes del presidente depuesto Manuel Zelaya.

Durante más de un mes hemos estado observando este circo de tres pistas y—desde esta columna—hemos hecho llamados a la calma y la cordura, pero todo fue imposible y, tal como lo imaginamos, se produjo el choque armado. Se ha abierto fuego contra los simpatizantes del derrocado presidente Zelaya Rosales, es decir, que los amantes de la democracia y la libertad ya agredieron a los “comunistas” y a los “socialistas” enemigos de la democracia.

No podemos aceptar, complacidos, la agresión y la violencia, ni el insensato derramamiento de sangre. Esperamos que ahora estén satisfechos los amantes de la paz, la democracia y la libertad. Son ellos, precisamente ellos, los responsables de que la autoridad armada haya abierto fuego contra los simpatizantes del presidente Manuel Zelaya Rosales. Ellos son los responsables de que las pasiones se desborden y serán los responsables de las fuertes sanciones y el continuado aislamiento de Honduras.

Los “comunistas” y “comunistoides” ya nos dejaron solos.


Pedimos que las facciones en conflicto reanuden el diálogo con el presidente Arias. Busquemos soluciones pacíficas y dejemos de creer equivocadamente que los epítetos como “comunista”, “marxista recalcitrante” y “socialista” son insultos. Simplemente no lo son.
Agosto 1, 2009
Billy Peña

Debido a presiones los jueces emplazan al golpista Romeo Vásquez





La Sala de lo Constitucional emplazó al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Orlando Vásquez Velásquez, para que en un término de cinco días informe sobre el allanamiento y captura del presidente en el exilio Manuel Zelaya Rosales, ocurrido el 28 de junio pasado.
Esta determinación se deriva de varios recursos de amparo que presentaron organismos de derechos humanos ante la Sala de lo Constitucional.
De acuerdo a la acción de amparo, el allanamiento a la residencia de Zelaya se registró antes de las 6: 00 de la mañana del 28 de junio, lo cual violenta garantías constitucionales porque a nadie se le puede capturar antes de esa hora.
Según el amparo, las autoridades militares se propasaron en sus funciones porque no sólo capturaron al comandante general de las Fuerzas Armadas sino que lo expatriaron hacia San José de Costa Rica sin orden judicial.
La Sala de lo Constitucional admitió los amparos en cuanto a las medidas cautelares de repatriación solicitadas, y estima procedente ordenar a Vásquez Velásquez rendir un informe que deberá hacer referencia clara, específica y detallada, de las circunstancias que motivaron la salida de Zelaya.Vásquez Velásquez deberá presentar un informe ante la Sala de lo Constitucional a más tardar el próximo sábado, pues los cinco días empezaron a contarse desde el 27 de este mes.
Sabemos bien que es una formalidad para hacerle creer a la población que el poder judicial es imparcial. Bien sabemos como esa Corte se presta y ha prestado para llevarnos a la crisis en que vivimos hoy. Jamás ha actuado con seriedad y responsabilidad porque falta la ética en sus actuaciones. Ellos obedecen a los caciques políticos y a sus amos financiadores. Así es que tenemos que estar atentos para no creer que estas actuaciones se conviertan en actos justos y legales.

Desalojo violento y cacería de manifestantes en la Cuesta de la Virgen

Testimonio de una victima de la Represion


El día de ayer fue muy triste y difícil para las personas que protestamos en contra del golpe. Se preparo una toma de carretera antes de llegar a la ciudad de Siguatepeque en la cuesta de la virgen. Habíamos como 300 personas entre ellos campesinos, maestros, hombres y mujeres representantes de organizaciones de COMAL, COMUCAP, RAOS, COLPROSUMAH y otras.

El tráfico de vehículos se había parado para exigir el regreso del presidente Zelaya.

Las medidas de desalojo por parte el gobierno de facto fueron: en primer lugar enviaron una avioneta para estudiara nuestra posición, cantidad de personas y dar información a los militares y policías para acorralarnos y hacer lo que ellos dicen operación martillo.

Fue así como nos desalojaron, pero una ves más no fue en paz como los policías dijeron en un medio de comunicación golpista, "El desalojo fue de forma pacifica" y ¡CLARO QUE NO FUE ASI!
Nos asediaron, nos hicieron una infinidad de disparos, corrimos buscando donde protegernos de los disparos que hacían, eran balas vivas...corramos al monte y escondámonos en las casas decíamos, por el miedo a ser impactados por una bala .

Nos persiguieron en el monte y comenzaron a revisar casa por casa, la gente salía con las manos arriba, a las mujeres y ancianas las garrotearon, pegaron patadas, las agarraron del pelo llevándoles el rostro hasta restregarlo en el pavimento. Los hombres fueron fuertemente golpeados a patadas, garrotes quedando fuertemente heridos y fracturados.

Luego de esto los subieron a los comandos dándoles por capturados, al llenar el comando de gente, en el mismo comando lanzaban bombas lacrimógenas y cuando la gente buscaba sacar la cabeza por que no se soportaba el gas en el comando por ir amotinados, al hacer esta acción recibían garrotazos departe de los militares.

Seguidamente se les traslado a la cárcel de Comayagua, quedando encarcelados 66 hombres y 40 mujeres, en su mayoría mujeres de COMUCAP, en cuenta Maria Edith Villanueva Premio Nacional de La Seguridad Alimentaría, FAO 2007, Honduras.

El informe de heridos lo maneja la Cruz Roja de Comayagua, ellos puede dar fe de la cantidad de personas que atendieron y que llevaron al Hospital de Santa Teresa por estar estado de gravedad.

Algunos de los compañeros no pudieron ser atendidos en este hospital por no tener el equipo necesario, por lo que fueron trasladados al Hospital Escuela de Tegucigalpa, es el caso de Gustavo Aguilar Argueta que será operado el día de hoy porque tiene fracturada las dos clavículas.

Esto no solo nos paso a nosotros, pues nos damos cuenta que también lo mismo le sucedió a los compañeros en Tegucigalpa, Santa Rosa de Copán y otros lugares en el país.
¡Mentiras no es desalojo en Paz! ES MASACRE DEL PUEBLO QUE SE RESISTE. “POR EL AMOR DE DIOS, CESE LA REPRESIÓN”, Monseñor Romero, El Salvador.

Despacio pero seguro

PROPUESTA PARA LLEVAR A LOS GOLPISTAS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL


1. ¿QUÉ ES LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI)?Es un tribunal internacional creado por el Estatuto de Roma con facultades judiciales para determinar la responsabilidad penal individual de los responsables de la comisión de graves crímenes de trascendencia internacional. Funciona desde el año 2002 con sede en La Haya, Holanda. 2. ¿EL ESTADO DE HONDURAS RATIFICÓ EL ESTATUTO DE ROMA QUE CREA LA CPI?Honduras firmó el Estatuto de Roma el 7 de octubre de 1998 y lo ratificó el 01 de julio de 2002, una vez que lo aprobara el Congreso Nacional por UNANIMIDAD el 30 de mayo de ese mismo año.

El 24 de enero del 2002, la Corte Suprema de Justicia dictaminó a favor de la ratificación del Estatuto de Roma, estableciendo que “[…] quien viola los derechos humanos, ofende la conciencia humana en cuanto tal y ofende a la humanidad misma. El deber de tutelar tales derechos trasciende, pues, los confines geográficos y políticos dentro de los que son conculcados. Los crímenes contra la humanidad no pueden ser considerados asuntos internos de una nación. En ese sentido, la puesta en marcha de la institución de una Corte Penal que los juzgue es un paso importante. Tenemos que dar gracias a Dios que siga creciendo, en la conciencia de los pueblos y las naciones, la convicción de que los derechos humanos, universales e indivisibles, no tienen fronteras”.Por tanto, a partir del 01 de julio de 2002, los graves crímenes internacionales cometidos por individuos nacionales o extranjeros en nuestra jurisdicción pueden ser juzgados por la CPI.

3. ¿QUÉ PAPEL DEBE ASUMIR EL ESTADO EN LA PERSECUCIÓN DE LOS GRAVES CRÍMENES INTERNACIONALES? La primera obligación que asumió el Estado hondureño al ratificar el Estatuto de Roma es la de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de ese tipo de crímenes y reparar a las víctimas. No obstante, cuando el Estado no cumple con esta obligación la CPI tiene competencia para juzgar dichos crímenes. En otras palabras, la CPI no sustituye a la jurisdicción nacional pues en virtud del principio de subsidiariedad sólo tendrá competencia para conocer de los crímenes cuando las jurisdicciones nacionales no cumplan con su deber de perseguir y castigar a los responsables de estos delitos. La CPI es un instrumento para combatir la impunidad y lograr el respeto y la efectividad de los derechos humanos.

4. ¿CUÁLES SON LOS CRÍMENES DE LA COMPETENCIA DE LA CPI?El Estatuto de Roma agrupa los crímenes internacionales en cuatro categorías y cada una de ellas comprende una variedad de actos:
a) Genocidio;
b) Crímenes de lesa humanidad;
c) Crímenes de guerra; y
d) Crimen de agresión (arts. 5-10). 5.

A PRIMERA VISTA, ¿EN CUÁL DE ESTAS 4 CATEGORÍAS DE CRÍMENES PUEDEN CATALOGARSE LOS DELITOS COMETIDOS POR EL GOBIERNO DE FACTO?

Sin descartar otro tipo de crímenes, con la información que se ha obtenido de testimonios individuales, informes de las misiones internacionales y de las organizaciones de derechos humanos hondureñas se puede sostener que el gobierno de facto ha cometido CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD (art. 7), que implica los actos inhumanos que se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque, tales como el asesinato, el exterminio, la reducción a la esclavitud, la deportación y cualquier otro acto inhumano cometido contra poblaciones civiles en tiempos de guerra o de paz por motivos políticos, raciales o religiosos.

6. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE DIFERENCIAN LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD DE LOS DELITOS ORDINARIOS?

El Estatuto de Roma y los Elementos de los Crímenes distinguen los delitos ordinarios de los crímenes de lesa humanidad por tres elementos:

a) Tienen que haber sido cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático. El Tribunal Internacional para Ruanda estableció en el caso Akayesu (1998) que: “El concepto de ‘generalizado’ puede ser definido como masivo, frecuente, acción en gran escala, llevada adelante en forma colectiva con seriedad considerable y dirigida contra una multiplicidad de víctimas. El concepto de ‘sistemático’ puede ser definido como bien organizado y siguiendo un plan regular sobre la base de una política concertada que involucre recursos sustanciales públicos y privados”

.b) Tienen que ir dirigidos contra una población civil.

c) Tienen que haberse cometido de conformidad con la política de un Estado o de una organización. Por consiguiente, pueden cometerlos agentes del Estado o personas que actúen a incitación suya o con su consentimiento o beneplácito, como los escuadrones de la muerte.

7. ¿QUÉ ACTOS CONSTITUYEN CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD?

a) Asesinato: Homicidio intencionado. El homicidio de una sola persona puede constituir un crimen de lesa humanidad si se cometió dentro de un ataque sistemático, tal como sucede en el marco del golpe de Estado.

b) Exterminio: Homicidio intencionado y en gran escala de miembros de un grupo, incluida la privación de alimentos o medicinas con intención de provocar la destrucción de parte de la población.

c) Esclavitud: Ejercicio de derechos de propiedad sobre una persona, incluido el tráfico de personas, en particular de mujeres y niños.

d) Deportación o traslado forzoso de población: Expulsión de personas de la zona donde están presentes legítimamente sin motivos autorizados por el derecho internacional, entendiéndose que la deportación supone cruzar fronteras nacionales y que el traslado forzoso, no.

e) Encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional.

f) Tortura: Dolor o sufrimientos graves, físicos o mentales, causados intencionadamente a una persona que el acusado tenía bajo su custodia o control.

g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable: La violación y otros abusos sexuales pueden constituir también otros crímenes de la competencia de la Corte, como tortura en tanto que crimen de lesa humanidad o crimen de guerra.

h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género o por otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier crimen comprendido en el Estatuto: Privación intencionada y grave de derechos fundamentales en contra del derecho internacional debido a la identidad de un grupo o colectividad y relacionada con otro acto que constituya un crimen de lesa humanidad, un crimen de guerra o genocidio.

i) Desaparición forzada de personas: Detención o secuestro de personas por un Estado o una organización política o con su autorización, consentimiento o aquiescencia, junto con la negativa a reconocer la privación de libertad o a proporcionar información sobre la suerte que han corrido los desaparecidos con la intención de privarlos de la protección de la ley durante un largo periodo.

8. ¿CUÁLES DE ESTOS ACTOS HA COMETIDO EL GOBIERNO DE FACTO?

a) Asesinato: Gabriel Fino Noriega, Roger Iván Bados González, Ramón García, Isis Obed Murillo Mencías, Vicky Hernández Castillo (Jhonny Emilson Hernández), entre otros.

Artículo 7 1) a). Elementos del crimen de lesa humanidad de asesinato:a.
1) Que el autor haya dado muerte a 1 o más personas.a.
2) Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil.a.
3) Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.

b) Encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional: La detención ilegal de casi mil personas en el departamento de El Paraíso a quienes los militares y la policía nacionales les ha privado de alimentación, agua y cobijo, permitiendo que sufran hambre, sed y frío, lo cual constituye una EMERGENCIA HUMANITARIA real. Además, se han registrado miles de detenciones vinculadas con infracciones al toque de queda y por otros motivos relacionado con las manifestaciones pacíficas de protesta contrarias al golpe de Estado. Finalmente, se ha detenido arbitrariamente a un número importante de extranjeros, sobre todo nicaragüenses.

Artículo 7 1) e). Elementos del crimen de lesa humanidad de encarcelación u otra privación grave de la libertad física:

b.1) Que el autor haya encarcelado a una o más personas o las haya sometido de otra manera, a una privación grave de la libertad física.
b.2) Que la gravedad de la conducta haya sido tal que constituya una infracción de normas fundamentales del derecho internacional.
b.3) Que el autor haya sido consciente de las circunstancias de hecho que determinaban la gravedad de la conducta.
b.4) Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil.
b.5) Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo.

c) Desaparición forzada de personas: Anastasio Barrera, Manuel Sevilla y otros.

Artículo 7 1) i). Elementos del crimen de lesa humanidad de desaparición forzada de personas:

c.1) Que la aprehensión, detención o secuestro haya sido realizada por un Estado u organización política o con su autorización, apoyo o aquiescencia.
c.2) Que la negativa a reconocer la privación de libertad o a dar información sobre la suerte o el paradero de esa persona o personas haya sido realizada por un Estado u organización política o con su autorización o apoyo.
c.3) Que el autor haya tenido la intención de dejar a esa persona o personas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.
c.4) Que la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil.
c.5) Que el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo. Profundizando en el análisis también podríamos encontrar que el gobierno de facto ha cometido los crímenes de persecución por motivos políticos contra líderes populares, alcaldes y diputados afines al presidente legítimo, etc.; torturas y otros actos inhumanos. Hay que continuar con el análisis.

9. ¿SOBRE QUIÉN DEBE CAER LA RESPONSABILIDAD PENAL INTERNACIONAL POR ESTOS CRÍMENES?

El artículo 27 del Estatuto de Roma establece que dicho instrumento “será aplicable por igual a todos sin distinción alguna basada en el cargo oficial. En particular, el cargo oficial de una persona, sea Jefe de Estado o de Gobierno, miembro de un gobierno o parlamento, representante elegido o funcionario de gobierno, en ningún caso la eximirá de responsabilidad penal ni constituirá per se motivo para reducir la pena”.
El artículo 28 del Estatuto de Roma hace responsables penalmente a los JEFES MILITARES OFICIALES O DE FACTO (Romeo Vásquez y otros), por crímenes de competencia de la CPI cometidos por fuerzas bajo su mando o autoridad y control efectivo y, extiende la responsabilidad penal a SUPERIORES CIVILES (Roberto Micheletti y otros) por los actos de los subordinados que estén bajo su autoridad y control efectivo. Por lo tanto, el artículo 28 establece un parámetro de responsabilidad penal de superiores civiles, por actos de sus subalternos si se dan las siguientes tres condiciones:

a) Cuando hubiere tenido conocimiento de la comisión o del planeamiento de tales crímenes o hubiere deliberadamente hecho caso omiso de dicha información cuando sea claramente indicativa.

b) Tales crímenes guarden relación con actividades bajo su responsabilidad y control efectivo.c) No hubiere adoptado todas las medidas necesarias y razonables para evitarlo, reprimirlo o denunciarlo (Fiscal v. Delalic, et al. (Case N° IT-96-21-T del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia). OJO NO se requiere probar que el jefe militar o el que actúa como jefe militar haya impartido una orden específica de cometer un crimen de competencia de la CPI, pues dicho jefe militar puede ser responsable aún por actos de sus subordinados que él no haya conocido pero que, dadas las circunstancias del caso, haya debido conocer, impedir, reprimir o denunciar, como se estableció en el caso Yamashita, comandante japonés de las fuerzas de ocupación y “Gobernador interino” de las Filipinas durante la 2ª Guerra Mundial, así como se hace llamar Micheletti, “PRESIDENTE INTERINO”.´Estos crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles (art. 29) y las penas pueden ir desde 30 años a reclusión a perpetuidad (art. 77).

10. PROPUESTA.

No hay duda que el gobierno de facto caerá en cualquier momento y por ello, la lucha por la restauración de la democracia no se acaba allí, sino que va a ser un proceso largo y espinoso. Una de las cuestiones difíciles que habrá que enfrentar es la autoprotección que se van a aplicar los golpistas pero recordemos que para este tipo de crímenes las amnistías son contrarias al derecho internacional, y por tanto, esa batalla la tienen perdida. El proceso para activar la competencia de la CPI comienza con el envío de información al Fiscal de este tribunal internacional, quien analizará su veracidad y podrá recabar más información de los Estados, los órganos de la ONU, las organizaciones intergubernamentales o no gubernamentales u otras fuentes fidedignas que considere apropiadas y podrá recibir testimonios escritos u orales en la sede de la CPI.

Si considera que existe fundamento suficiente para abrir una investigación, presentará a la Sala de Cuestiones Preliminares una petición de autorización para ello, junto con la documentación justificativa que haya reunido. Aquí las víctimas pueden presentar sus observaciones a esta Sala, quien es la que toma la decisión de autorizar al Fiscal el inicio de la investigación (art. 15).

POR TANTO, ES IMPORTANTE QUE:

1. Las organizaciones de derechos humanos, personas y sociedad civil en general tratemos de documentar detalladamente aquellos actos que consideramos constituyen crímenes de lesa humanidad.

2. Apoyar los esfuerzos del CODEH, COFADEH, CIPRODEH, fiscales, jueces y abogados honestos, y demás personas y organizaciones que han presentado acciones legales en el Ministerio Público y en los tribunales, hay que llenarlos de denuncias, recursos y acusaciones con el objetivo de AGOTAR TODOS LOS RECURSOS INTERNOS y así demostrarle al Fiscal de la CPI que el Estado hondureño no está dispuesto o no es capaz de llevar a juicio a estos criminales. Recordemos que la CPI es un tribunal subsidiario de la jurisdicción nacional.

3. Formar un Comité o comisión multidisciplinar e interinstitucional que se encargue de recibir toda la documentación, pruebas, testimonios, etc. que fundamenten la solicitud que se envíe al Fiscal de la CPI para que active el procedimiento del inicio de una investigación.

4. NO PRECIPITARNOS por llevar la denuncia al Fiscal de la CPI pues su oficina es muy “celosa” con la información que recibe y si no está lo suficientemente fundamentada y analizada jurídicamente, entonces lo único que vamos a lograr es la no admisión de la misma y por tanto, le daríamos una victoria mediática a los criminales golpistas. Tomémonos el tiempo que sea necesario para ASEGURAR que estos criminales no queden en la impunidad. Desde ya pongo a disposición mi conocimiento en derecho internacional al igual que otros (as) compañeros (as) de la red Abogados por los Derechos Humanos.

Joaquín A. Mejía R.Abogados por los Derechos Humanos

Mosusu inventado para lavar conciencias


¿MOVIMIENTO DE OFICIALES PATRIOTAS?

Juan Ramón Saravia


Hace algunos días circuló en varios medios masivos un comunicado de un supuesto Movimiento de Oficiales Superiores y Subalternos de las Fuerzas Armadas de Honduras (MOSUSU). En el mencionado documento se afirman varias cosas:

a) Que sus autores están en contra de su jefe supremo y de la Junta de Comandantes y los acusan de haber politizado el Ejército Nacional y de deteriorarle la imagen,

b) Que los actos de sus jefes obedecen a un arreglo con los políticos, por lo cual cobraron 30 millones de lempiras,

c) Que las Fuerzas Armadas están del lado del pueblo,

d) Que los miembros del susodicho MOSUSU son cautelosos, por eso no dan sus nombres.


Al respecto yo pienso que:


a) El MOSUSU no existe; si existiera, ya habría buscado el modo de acompañar al pueblo valientemente, para evitarnos tantos muertos y heridos y detenidos. Así que el dizque Movimiento es sólo un rumor, un globo sonda para que el pueblo crea que el cuerpo del Ejército no está podrido y que bastaría con cambiarle la cabeza, y problema resuelto.


b) El supuesto MOSUSU habla de 30 millones de lempiras como pago por un arreglo entre la cúpula militar y ciertos sectores interesados, pero no presenta pruebas de ese delito. Las preguntas claves en el asunto son: ¿Por qué no publican esas pruebas? Aun más: ¿Por qué callaron durante todo un mes, mientras el pueblo era asediado y agredido a lo largo y ancho del país?


c) Las Fuerzas Armadas de Honduras no están ni han estado jamás de parte de los pobres; la masacre de este día lo confirma, no hay más que decir, y así ha sucedido desde la segunda mitad del siglo XX: Siempre han actuado contra este país como férreos capataces y han sido una auténtica fuerza de ocupación.


d) En Honduras, cuando los oficiales se han querido rebelar contra sus comandantes, lo han hecho, y punto; nuestra Historia abunda en ejemplos de insubordinaciones. ¿Por qué los miembros del Movimiento de Oficiales no lo han hecho? Es elemental: Porque tal Movimiento no existe.


Entiéndase esto: Después de más de un mes de intensa represión, mal haría el pueblo de Honduras en morder el anzuelo. El peregrino Movimiento de oficiales patriotas es sólo un intento de engolosinar a la gente para limpiarle la cara al Ejército.


Pero ya es tarde: Llegó la hora de dejar de creer en santos que orinan.


San Pedro Sula, 30 de julio de 2009

Sigue el dinero y encontrarás la verdad

SIGUE EL DINERO: LA OFENSIVA IMPERIAL EN AMÉRICA LATINA SE EVIDENCIA EN DÓLARES
Por Eva Golinger

El Presupuesto de la USAID y el Departamento de Estado aumenta el 12% para el año 2010, con 2,2 mil millones de dólares destinados a América Latina 447,7 millones de dólares son para "promover la democracia" en América Latina 13 millones de dólares para "promover la democracia" en Venezuela 101 millones de dólares para "promover la democracia" en Bolivia 3 millones de dólares para un fondo especial para la OEA para "consolidar la democracia representativa en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela" 20 millones de dólares para la "transición hacia la democracia" en Cuba El Presupuesto del Comando Sur aumenta en un 2% para llegar a los 200 millones de dólares para el 2010 más 46 millones de dólares adicionales para mejorar la base militar de Palanquero, Colombia, para el uso estadounidense.

No existe duda ninguna sobre la escalada de agresión imperial en América Latina durante los últimos años. Desde el golpe de Estado contra Venezuela en 2002, el secuestro del presidente Aristide de Haití en 2004, las intervenciones en los distintos procesos electorales en la región, la reactivación de la cuarta flota de la armada estadounidense en 2008, los intentos de generar un conflicto regional entre Colombia, Venezuela y Ecuador, el separatismo en Bolivia, y hasta el golpe de Estado contra Honduras en 2009 y el alarmante aumento en presencia militar de Estados Unidos en la región - todo evidencia que el imperio está a la ofensiva de nuevo en América Latina.

Pero más allá de la manifestación visible de esta agresión, que busca neutralizar los procesos de cambio revolucionario en la región, existen pruebas contundentes -innegables- de que hoy en día, Washington está apuntando hacia el Sur con su gran poder militar, diplomático, económico y comunicacional.

Sigue el dinero y encontrarás la verdad

La evidencia sobre el aumento en financiamiento durante los últimos años de las agencias de Washington a los sectores de la oposición en Venezuela, Bolivia, Ecuador y otros países que están construyendo modelos alternativos al capitalismo estadounidense, se han presentado, se han denunciado y no se ha desmentido. Que existe una tendencia de financiar y apoyar a la desestabilización regional por parte del imperio, desde la llegada de la Revolución Bolivariana hace diez años, es un hecho. Pero no tenemos que examinar la evidencia desde los diez años hasta hoy, podemos simplemente mirar de hoy al futuro para comprobar que Washington financia no solamente a la desestabilización regional, sino que también está aumentando esa financiación e intensificando sus planes militares para los próximos meses.

La USAID, Agencia de Desestabilización Internacional

La agencia que comenzó como el brazo financiero del Departamento de Estado en el año 1962 para atender a los asuntos "humanitarios", se ha convertido durante el siglo XXI en uno de los actores principales de la contrainsurgencia bajo la nueva doctrina de Guerra Irregular de Washington. A principios del año 2009 fue firmada ésta doctrina por el recién llegado presidente de Estados Unidos, Barack Obama, como parte de su nueva política de "smart power", el poder inteligente, una política que emplea el uso del poder militar junto con la diplomacia, la cultura, la comunicación, el poder económico y la política.

Hay dos grandes puntos de diferencia entre la Guerra Irregular y la Guerra Tradicional: el objetivo y la táctica. La Guerra Tradicional ve como objetivo la derrota de las fuerzas armadas del adversario, y su táctica principal es el uso del poder militar en su forma más tradicional - el combate y el bombardeo. La Guerra Irregular tiene como objetivo el control sobre la población civil y la neutralización del estado, y su táctica principal es la contrainsurgencia, que es uso de técnicas indirectas y asimétricas, como la subversión, la infiltración, las operaciones psicológicas, la penetración cultural y la decepción militar (el intento de engañar a las fuerzas armadas del adversario para que reaccionen a amenazas que no existen en la realidad, así distrayendo y desgastando sus capacidades y recursos).

Durante el siglo XXI, la USAID ha desarrollado divisiones dentro de la agencia que funcionan juntos con el Pentágono, como las oficinas de Gerencia de Conflictos, Transición y Reconstrucción, Democracia y Gobernabilidad, e Iniciativas hacia una Transición, que están reorientando su trabajo hacia los esfuerzos de contrainsurgencia. Así, la USAID se ha convertido en el actor principal financiero de la desestabilización y la penetración en la "sociedad civil" en países estratégicamente importantes para los intereses estadounidenses.

En el caso de América Latina, las cifras de inversión financiera de la USAID en los grupos políticos y en la "promoción de la democracia", que se traduce en términos reales como una invasión silenciosa, son abrumadoras. A través de una Oficina para las iniciativas hacia una transición (OTI, por sus siglas en inglés), que fue establecida en Venezuela en agosto 2002, la USAID ha invertido 15 millones de dólares en el conflicto político en Venezuela solamente durante el último año y medio. Y tiene previsto una financiación de 13 millones de dólares para el año 2010, un incremento notable del año pasado.

Estos millones de dólares alimentan el conflicto en el país, manteniendo vivo a diferentes grupos de oposición y ayudando crear nuevas organizaciones para seguir con sus planes desestabilizadores. Los beneficiarios son conocidos: Súmate, Sinergia, CEDICE, Red de los Barrios, Primero Justicia, Consorcio Justicia, Universidad Metropolitana, Liderazgo y Visión, CESAP, y cientos de otros grupos políticos, ONG y partidos políticos que viven del dinero y el apoyo que vienen desde Washington.

Por toda América Latina va aumentando el presupuesto de la USAID y el Departamento de Estado (DOS) para promover la agenda y los intereses de Washington. Vemos algunos ejemplos:Bolivia: Presupuesto de la USAID/DOS para 2009 = 86 millones de dólares; Presupuesto para el 2010 = 101 millones de dólares;Ecuador: Presupuesto de la USAID/DOS para 2009 = 35 millones de dólares; Presupuesto para 2010 = 38 millones de dólares;

Honduras: Presupuesto de la USAID/DOS para 2009 = 43 millones de dólares; Presupuesto para el 2010 = 68 millones de dólares;

Nicaragua: Presupuesto de la USAID/DOS para 2009 = 27 millones de dólares; Presupuesto para 2010 = 65 millones de dólares.También hay un fondo especial en 2010 de 3 millones de dólares para el Fondo para Fortalecer la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA), para "defender y consolidar la democracia representativa en Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia" No es casualidad que el fondo va dirigido a promover la "democracia representativa" en cuatro países donde se están implementando un modelo de democracia participativa. Tampoco es coincidencia que son países del ALBA, y que Honduras no está incluida en la lista, ya que con el golpe de Estado contra el Presidente Zelaya se daba por resuelto la "amenaza" de la democracia participativa en ese país.

Adicionalmente, el presupuesto del Departamento de Estado para el año 2010 incluye 447,7 millones de dólares para "mejorar la seguridad, fortalecer las instituciones democráticas, promover la prosperidad e invertir en la gente" en América Latina. Dentro de ese monto hay 200,7 millones de dólares destinados a Colombia para "consolidar los logros del gobierno de Colombia en la lucha contra los grupos ilegales y armados y el narcotráfico", y 20 millones de dólares para "promover la democracia" en Cuba, "ayudar a los presos políticos y otras víctimas de represión" y "promover la competición política dentro de Cuba. Ese presupuesto incluye también a 6 millones de dólares para "fortalecer y promover la sociedad civil, la participación ciudadana, los medios independientes, las organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos democráticos" en Venezuela, y un fondo de 91.1 millones de dólares para el uso discrecional del Presidente Obama para "promover los intereses" de Estados Unidos en la región.

El año pasado, éste fondo sólo llegaba a 23 millones de dólares.En total, son 2,2 mil millones de dólares que utilizarán el Departamento de Estado y la USAID en América Latina durante el año 2010. Este es un aumento del 12% del presupuesto del año 2009, último año de la administración de George W. Bush, que apartaba unos 1,9 mil millones de dólares para América Latina.

Todas estas grandes cifras evidencian el énfasis que pone el gobierno de Obama en su trabajo político en América Latina y la intención de retomar la dominación e influencia de Estados Unidos en el hemisferio.El Comando Sur se potencia de nuevoPero no solamente es el Departamento de Estado y la USAID que han recibido un salto financiero para intensificar sus operaciones en América Latina, sino que la Guerra Irregular y el "smart power" (poder inteligente) de la administración de Obama también emplean el uso del poder y fuerza militar.

En este sentido, el presupuesto que ha solicitado Obama para el Pentágono para el año 2010, sobrepasa el último presupuesto de Bush - considerado en su momento el más alto de la historia - por casi 25 mil millones de dólares. Son más de 533 mil millones de dólares solicitados y aprobados por el gobierno de Obama para sus operaciones en materia de defensa para el año que viene (el presupuesto del Pentágono del año pasado fue 515.4 mil millones de dólares). Esta cifra no incluye a los 80 mil millones de dólares adicionales para las guerras en Iraq y Afganistán, y tampoco incluye al presupuesto de la comunidad de inteligencia de Washington, lo cual se mantiene en secreto.Pero dentro de esta inmensa cifra - sobre la cual las Naciones Unidas han dicho que con sólo una cuarta parte del presupuesto de defensa de Estados Unidos de un año, se podría dar comida, casa, atención médica y educación a todos los niños y las niñas del planeta - hay aportes interesantes para América Latina.

El aumento del Comando Sur para 2010 es de 2% para llegar a 200 millones de dólares, más 46 millones de dólares adicionales para mejorar las instalaciones de la base militar en Palanquero, Colombia. También, el presupuesto del Pentágono indica que una de las prioridades presupuestarias es la implementación de la Doctrina de Guerra Irregular, incluyendo en la zona de operaciones del Comando Sur. Específicamente destaca que, "El presupuesto del 2010 para el Comando Sur completará su transformación y reorganización para ser una organización "inter-agencias", que posiciona a Estados Unidos como el socio más atractivo en las Américas. El Comando está marcando el estándar para asegurar que la organización opera de manera eficaz en un ambiente del siglo XXI, y que promueve la democracia, los derechos y las libertades individuales, el libre comercio, la diplomacia, el desarrollo y la seguridad para las Américas."

En esencia, el "smart power" como táctica de la Guerra Irregular, que emplea el uso del poder militar.La Privatización de la Guerra en ColombiaY adicional a estas cifras multimillonarias están los más de 550 millones de dólares destinados anualmente para el Plan Colombia. Casi la mitad de esos millones llegan a manos de contratistas privados que operan como mercenarios de un ejército privado dentro del país suramericano.

Algunos datos de un documento desclasificado del Departamento de Estado del año 2007, revelan las operaciones, nombres y cantidades otorgadas a 31 contratistas estadounidenses trabajando en Colombia. La información evidencia que la Policía Nacional de Colombia, las fuerzas armadas colombianas y hasta los cuerpos de inteligencia son manejados por contratistas privadas de Estados Unidos, que son pagadas por el Departamento de Estado y el Pentágono.Aquí hay algunos de ellos:- 52.868.553 dólares para Lockheed Martin, gran empresa del complejo militar industrial, encargada de suministrar apoyo logístico y recursos humanos para ayudar a la Policía Nacional de Colombia.- 164.260.877 dólares para DynCorp International, para la provisión de pilotos, técnicos y apoyo logístico para el Ejército colombiano y el programa de erradicación aérea de la Policía Nacional de Colombia.- 7.875.000 dólares para ARINC, Inc., para el apoyo logístico, ingenieros, mantenimiento de sensores y formación a la Policía Nacional de Colombia en el uso de aviones C-26 equipados con equipos de monitoreo, espionaje y colección de señales.- 20.953.000 dólares para ARINC, Inc., para formar personal y suministrar apoyo logístico para los aviones que utilizarán en el Programa Colombiano de Puentes Aéreos y la supervisión aérea de las fuerzas estadounidenses.- 5.000.000 dólares para Oakley Networks para suministrar un software de monitoreo de Internet y para ayudar los programas conducidos por la Policía Nacional de Colombia de monitoreo en Internet.- 6.533.502 dólares para ITT para operar y mantener un Sistema de Radares Hemisféricos en Colombia. También suministrar los recursos humanos para operar cinco radares en Colombia y un nodo de comunicación satelital en Bogotá.- 2.345.442 dólares para Lockheed Martin para operar un sistema de inteligencia y espionaje aérea, que incluye a la conducción de misiones de inteligencia comunicacional y la colección de sensores e imágenes.- 3.394.768 dólares para el Grupo Rendon (a través de Lockheed Martin) para dar talleres de formación sobre operaciones psicológicas en apoyo al Plan Colombia. Esto incluye al uso de una plataforma del programa Echelon de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, que es el programa de espionaje y comunicaciones más grande del mundo.En una próxima entrega, detallaré más sobre los contratistas privadas operando desde Colombia, y también, divulgaré una lista creciente de organizaciones políticas en América Latina financiadas por la National Endowment for Democracy (NED) para promover la agenda imperial. El dinero revela todo, y de descubrirlo y denunciarlo, destapamos la conspiración.

Comunicado del Frente de Yoro




COMUNICADO


El Frente Para la Refundación de Honduras en Yoro, al pueblo hondureño en general comunica lo siguiente:


PRIMERO: Que ante la estrategia publicitaria violenta impulsada por el Gobierno golpista, el pueblo de Honduras, debe mantener su posición de informar por todos los medios posibles, los hechos que la prensa vendida resalta como normales, como el caso del incendio del mercado de Comayaguela, provocado por los golpistas para desviar la atención del pueblo hondureño y como un acto de venganza de la oligarquía contra nuestro pueblo movilizado. La responsabilidad de ese hecho recae sobre Roberto Micheletti y su pandilla de terroristas.


SEGUNDO: La orden de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, de levantar los retenes porque violan los derechos humanos de libre circulación y manifestación ha sido claramente desobedecida por los golpistas. Y en esta ocasión no aparece por ninguna parte el Ministerio Público (también golpista) para acusar criminalmente al General Romeo Vasquez y a Roberto Micheletti por el delito de desobediencia con lo que se añade otro hecho más, que justifica, que refundemos el país porque las instituciones actuales están al servicio de los mismos grupos y son puestos de avanzada en la estrategia del golpe de Estado tal es el caso del Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral y el Ministerio Público, hoy mal llamado representante de los intereses de la sociedad.
TERCERO: Todos los asesinatos, desapariciones forzadas, capturas, torturas, violaciones sexuales, y operaciones psicológicas terroristas con explosivos que han ocurrido y continúan ocurriendo en todas pastes del país y las amenazas veladas de una masacre contra nuestro pueblo en lucha, llevan el sello del escuadrón de la muerte reagrupado y dirigido actualmente por Romeo Vásquez Velásquez, ex miembro de la banda de los 13 que robaba autos de lujo en la época de los 80s, Billy Joya Amándola, alias “Licenciado Arrazola”, en el escuadrón de la muerte y Roberto Micheletti Bain, líder político de ambos. Por esos crímenes deben de ser juzgados y castigados junto a todo los que les han apoyado, incluido Ramón Custodio López.
CUARTO: Para sacar a esa clase de gente del poder y a sus alumnos que ocupan puestos claves en el gobierno, no hay otra opción, que refundar el país, haciendo una nueva Constitución de la República que establezca normas y garantías de recuperación de nuestros recursos naturales a favor de las grandes mayorías, de las instituciones del Estado y que establezcan también que nuestros representantes, surjan de los comunidades y organizaciones del pueblo soberano para crear un Estado independiente, laico, pluricultural y multietnico, único e indisoluble, para planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el progreso social y económico y facilitar la participación de todos.
CONTRA EL GOLPE DE ESTADO …..LA RESTITUCION DE MEL ZELAYA!¡CONTRA EL GOBIERNO OLIGARQUICO…. LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, POPULAR DEMOCRATICA Y REVOLUCIONARIA.FRENTE PARA LA REFUNDACION DE HONDURAS Yoro, 30 de Julio del 2009.

Después de 27 años, los militares y los empresarios reabren la cacería humana en su coto de caza






La tensión en honduras se puede partir con un cuchillo. Lo notas en todo tipo de manifestaciones cotidianas, en cualquier conversación de trabajo, de amigos, de vecinos conversaciones que no tienen absolutamente nada que ver, eventualmente llega el tema político como un polo magnético que atrae a los clavos metálicos, y es cuando el tono se torna agudo y una discusión abrupta surge como efervescencia.
El dia de hoy tuve yo un pequeño altercado con un policía de transito, solo hizo falta disentir con el en una intrascendente consulta sobre la dirección de una calle para que el oficial tomara su revolver en un movimiento amenazante y gritara palabras soeces, que en resumen me llamaba un intransigente que "NO HACE CASO". Con calma yo procedí a retirarme de la escena sin mediar mas palabras con él.
Además de los desalojos que han perpetrado hoy, noto la predisposicón de la fuerza armada a reaccionar violentamente en muchas otras situaciones.
Por ejemplo el domingo anterior al finalizar un partido de fútbol en tegucigalpa, los armados volvieron a dejar 2 muertos en el pavimento en una confrontación contra la hinchada del equipo olimpia. Curioso es que el altercado no se dio entre barras de ambos equipos, sino entre la policía y una de las barras. En vídeos que circulan se puede observar como policías disparaban su 9mm hacia la multitud descubierta sin discreción ni control, Mientras los muchachos caían uno tras otro abatidos por los balazos. Los policías descontrolados no se detenían hasta que otros policías los retenían a la fuerza para extraerles las armas.Después de ver eso, pasas por las calles tegus y en muchas de las esquinas hay pelotones de 3 a 5 soldados armados con ametralladoras M16. Tal cual se tratara de una ciudad sitiada bajo ataque. Como para que los nervios no se te alteren.
Durante el desalojo de hoy se procedio a acorralar a los manifestantes mediante grupos separados de convoys de soldados de infantería, policía y grupos tacticos especiales ( Los "cobras" como se hacen llamar) realizando una operación de tipo militar como si se emboscara al enemigo. A los primeros lanzamientos de gas lacrimogeno sobre los manifestantes, la multitud huyo despavorida, la policía que inicio el ataque avanzaba desde el norte sobre la carretera obligando a los manifestantes a correr hacia el sur desde donde avanzaba el grupo de los soldados. Esto hizo que la multitud se separara hacia las calles de acceso laterales y en muchos casos a solares valdíos, donde grupos de soldados cobras los arremetían esperándolos en la maleza. Los que alcanzaron a escapar fueron perseguidos por casi 4 kilómetros hasta ser alcanzados por otro grupo policial en diversas colonias de tegus. Muchas personas dieron escondite a los manifestantes en sus casas, siendo esto inútil ya que los militares rompían puertas para arrastrar a las personas hasta la posta. Más que un desalojo, lo que se realizo hoy fue una CACERÍA.
Horas más tarde el vocero de la policía reitero que de ahora en mas, tienen instrucciones de "desalojar" cualquier manifestación que se considere hostil, por lo que pide que la población se abstenga de participar de las mismas.
Para lo que supongo yo, que hostiles serán las manifestaciones de oposición porque ninguna de las anteriores han sido violentas ni agresivas como para ser consideradas hostiles en el significado regular de la palabra.
Lastimosamente mucha gente conoce los hechos pero decide ignorarlos en una especie de conformismo, los justifica con argumentos facilitas y se tranquilizan con la especulación que a ellos no les pasaría, como unos egomaniaticos de su destino y de sus acciones.
La verdad en el fondo ellos son tan reaccionarios como los militares, ya que cuando les hace ver los hechos, pierden la compostura para atacarte para imponer su versión mediante gritos y hasta armas. Y es este enojo signo que en el fondo el conflicto sobre lo que es real y lo que es conveniente hace estragos con sus conciencias. La verdad, la situación se pinta aun mas retrograda de lo que aparenta. Si bien yo no lo mencione, guardaba en mi interior una esperanza de que estos individuos no cometieran los mismos crímenes y vejamenes del pasado tan abiertamente. Y no digo esto porque piense que "ellos" guardan algo de decencia en su pensamiento, lo digo porque pensaba que ellos eran algo mas inteligentes para darse cuenta del suicidio político y jurídico que esto significa.
Con "ellos" no solo me refiero a los personajes principales de este circo, ya que de estos se que macabras situaciones esperar; me refiero a todo el estrato de actores políticos y sociales que aun el día de hoy defienden, legitiman, incubren y congracian el golpe. Actores que dan todo el respaldo ideológico, legal y económico a las acciones inmorales, ilegales y violentas que se realizaron el 28 y que continúan realizándose hasta hoy. Hablo de periodistas, juristas, diputados, ex presidentes, curas etc etc que en su afán de estabilizar la situación, comenten un disparate tras otro. Y es cada paso que dan en la dirección equivocada, y es cada decisión que toman la incorrecta, enterrando cada vez mas y mas profunda a la sociedad hondureña que será la que al final de todo este suplicio pagará la cuenta.
Enviado por un lector, cortesía de Néstor Fuentes.

Que el pueblo se reuna, que el pueblo participe

Declaratoria De Constitución del Movimiento Cívico para la Participación de los Pueblos de La Sierra –MOPPASI-

A los pueblos de La Sierra de La Paz, al pueblo hondureño y a la comunidad internacional en general; los ciudadanos(as) que suscribimos esta declaración manifestamos lo siguiente:1. Que continuamos en resistencia frente a la ruptura del orden constitucional y el destierro de nuestro legítimo Presidente, Manuel Zelaya Rosales, a partir del repudiable golpe de Estado asestado a nuestro pueblo por la oligarquía económica, política, mediática, religiosa y militar de Honduras.

2. Que la organización creada de manera espontánea para responder frente a los abominables hechos del pasado 28 de Junio, se propone orientar la lucha en forma permanente, tal y como lo demanda la evolución de la crisis después de un mes de resistencia.

3. Que más allá del golpe de Estado y todo lo que implica la ruptura del orden Constitucional, se encuentran las causas de fondo por las cuales el pueblo se está movilizando. Causas que el Presidente Zelaya interpretó con justicia, generó esperanza y ahora han sido arrebatadas por la oligarquía a los más humildes, a la mayoría del pueblo hondureño.

4. Que esas causas se agudizan cada vez más, ahí están todavía: La situación de miseria social y abandono, la amenaza sobre nuestros recursos naturales por parte de las transnacionales, la injusta distribución de la tierra, las ventajas fiscales y laborales a las maquilas en detrimento de los(as) pobres y la permanente manipulación de la cúpula de los partidos tradicionales en el poder, cerrando el paso a toda forma de participación sobre las decisiones fundamentales del país.

Frente a estos hechos, procedemos a constituir como estructura de carácter permanente el Movimiento Cívico para la Participación de los Pueblos de La Sierra –MOPPASI-, con sede en la ciudad de Marcala, La Paz para luchar hasta alcanzar al menos los objetivos siguientes:

a) Contribuir junto al resto del pueblo hondureño a restablecer el orden Constitucional del país y el retorno del Presidente Zelaya a sus funciones de gobernante

.b) Luchar por la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que produzca un nuevo texto constitucional que responda a los intereses de la mayoría del pueblo hondureño y no solo de la oligarquía como ocurre actualmente.

c) Promover la formación de un nuevo tipo de ciudadano(a) en nuestra región para que cada vez hayan más hondureños(as) conscientes de sus deberes y sean capaces de defender sus derechos naturales, económicos y políticos.

d) Articular a todo el movimiento social de los pueblos de La Sierra de La Paz en torno de estos objetivos, integrar a ciudadanos(as) de todos los sectores sociales que compartan esta propuesta y juntos impulsar procesos de incidencia política que conduzcan hacia una sociedad donde la participación en las decisiones fundamentales del país no sea un delito, sino una obligación del Estado y un derecho del pueblo hondureño.

Marcala, La Paz, 30 de Julio del 2009
Coordinación General Movimiento Cívico para la Participación de los Pueblos de La Sierra –MOPPASI-